El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, sigue buscando frenar la migración ilegal en su país a través de políticas migratorias más estrictas que afectan directamente a México y en especial al estado de Chiapas.
Esto ha provocado que los chiapanecos que viven y trabajan en los Estados Unidos estén siendo explotados en sus centros laborales para poder obtener más recursos y mandar a sus familias.
La situación laboral en Chiapas es crítica, pues en el actual Gobierno de Manuel Velasco Coello no se generaron las condiciones para mejorar salarios, lo que ha obligado a muchos a preferir emigrar a Estados Unidos a pesar de las largas jornadas de trabajo y del riesgo de enfrentarse a las cuestiones migratorias impuestas por Trump.
El panorama laboral y económico de los chiapanecos en Estados Unidos es incierto debido a la presión que ejerce cada vez más Trump contra los latinos, por lo que se intuye estos migrantes pueden estar reservando dinero por cualquier situación que se avecine.
En Chiapas el 40 % de la población que trabaja gana menos de 4 dólares diarios, lo que ha provocado la migración principalmente a Estados Unidos, sin embargo al llegar al vecino país se encuentran con políticas migratorias duras que los obliga a trabajar más con tal de tener un mejor sueldo.
Lizeth Coello, Chiapas.
smd/mkh