Recomendó que se mejore la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales, además de que asigne recursos suficientes para la prevención e investigación de los delitos, con el objetivo de acabar con la impunidad.
En la presentación de informe “Revisión 2018: México ante el Comité de Derechos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se pidió al Gobierno una política fiscal más equitativa, que disminuya el desempleo, el subempleo y se elimine la discriminación laboral de las mujeres y trabajadores de servicio doméstico. Organizaciones civiles, aseguran que México tiene leyes para estos temas, pero no se aplican.
Para la ONU es preocupante que persistan el déficit de vivienda digna, los altos niveles de desnutrición en México, el acceso al agua potable de calidad y la deficiente y desigual calidad de la educación. Sin embargo, dicen las Naciones Unidas, se han registrado avances en otros asuntos.
La oficina de la ONU en México ha hecho un informe detallado de como están las cosas en este país en los últimos años en la materia, sin embargo, las organizaciones civiles dicen que hace falta mucho por hacer para terminar con la crisis de derechos humanos que se vive en México en los últimos seis años.
Arturo Calvillo, Ciudad de México.
smd/mkh