Los padres y familiares de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos demandan nuevos mecanismos para verificar los resultados sacados por la Fiscalía General.
En un encuentro en el Instituto Nacional de Antropología e Historia en la Ciudad de México, la capital federal, los padres resaltaron el miércoles el apoyo internacional “ante la falta de calidad hoy en las investigaciones del caso” y demandaron nuevos mecanismos para verificar los resultados sacados por la Fiscalía General que el pasado 27 de enero dio por muertos a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, ubicada en el sureño estado de Guerrero.
Exigieron asimismo a los intelectuales, estudiantes y profesores universitarios que contribuyan más al estudio sobre la historia de las escuelas normales en México para que la sociedad “reconozca y vea para qué fueron creadas las normales rurales en el país”.
En este sentido, uno de los padres de los estudiantes desaparcados, Melitón Ortega, que pidió intensificar las investigaciones para entender lo que sucedió en la escuela de Ayotzinapa, subrayó la importancia de la enseñanza rural y la necesidad de su desarrollo en las actuales circunstancias.
La desaparición de los 43 normalistas tuvo lugar el pasado 26 de septiembre en el municipio de Iguala. Policías corruptos, por orden del exalcalde de Iguala, retenido desde el 13 de noviembre pasado, entregaron a los estudiantes a miembros del cártel de Guerreros Unidos, y estos se encargaron de ultimarlos.
mjs/ncl/nal