• El presidente de Irak, Barham Salih, rinde homenaje al general Qasem Soleimani, y su compañero iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, en Bagdad, 5 de enero de 2022.
Publicada: jueves, 6 de enero de 2022 6:36

El presidente iraquí destaca que el general Soleimani se apresuró a ayudar a Irak en un momento crítico cuando los terroristas de Daesh habían invadido el país.

En una ceremonia en memoria de los mártires el teniente general iraní Qasem Soleimani y el comandante iraquí Abu Mahdi al-Muhandis, ambos asesinados en un ataque de Estados Unidos en Bagdad, capital iraquí, el presidente de Irak, Barham Salih, puso de relieve la influencia de estos dos líderes en la lucha contra el terrorismo en la región.

“Hoy, nos hemos reunido para rendir homenaje a los líderes de la gran victoria que se enfrentaron al terrorista Daesh. Recordamos con orgullo la victoria sobre Daesh y el fracaso de su ominoso plan”, afirmó Salih durante su discurso, pronunciado el miércoles en el acto oficial en conmemoración del segundo aniversario del martirio del general Soleimani y el subcomandante Al-Muhandis.

El mandatario iraquí enfatizó también que Irak logró “triunfar sobre Daesh gracias a la fatwa de la autoridad religiosa, el ayatolá Seyed Ali Sistani, y su apoyo”. Salih se refirió al máximo clérigo chií de Irak que en junio de 2014 emitió una fatwa (decreto religioso) en la que consideró deber religioso levantarse contra los terroristas takfiríes y expulsarlos del país.

“Junto con nuestras Fuerzas Armadas y ciudadanos, el mártir Qasem Soleimani, el gran comandante iraní, participó en la lucha contra Daesh y ayudó a salvar a nuestro país de una peligrosa campaña terrorista que nos había enredado. Vino a Irak en circunstancias difíciles para defender al país, junto con los hijos de Irak, contra el terrorismo de Daesh”, acentuó.

 

Salih enfatizó que Al-Muhandis y Soleimani son símbolos que deben emularse a lo largo de las generaciones e hizo hincapié en que estos líderes antiterroristas “sacrificaron sus vidas para servir al país y promoverlo para que el nombre de Irak siga siendo orgulloso”.

En 2014, cuando Daesh desató su campaña de terror en Irak, los asesores militares iraníes acudieron en ayuda de las Fuerzas Armadas iraquíes a petición de Bagdad, ayudándoles a frenar el avance de Daesh, hasta que tres años después pudieron liberar todo el país de la presencia de este grupo terrorista patrocinado por Estados Unidos.

El general Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, desempeñó un papel clave en la eliminación de Daesh en la región, especialmente en Irak y Siria.

Sin embargo, ante la impotencia de no poder contener los logros del general persa en la batalla contra Daesh, Estados Unidos lo asesinó a su llegada al aeropuerto internacional de Bagdad el 3 de enero de 2020 para realizar una visita oficial a Irak. En el ataque con drones estadounidenses también fueron asesinados Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe) de Irak y varios compañeros iraníes e iraquíes.

Irán e Irak han dejado claro en reiteradas ocasiones que perseguirán a responsables de asesinato de Soleimani y sus compañeros que cayeron mártires en el ataque ordenado directamente por el entonces presidente estadounidense Donald Trump.

tmv/ncl/hnb