“La conversación sobre la extensión de la fecha para la retirada de las fuerzas estadounidenses es inexacta e incorrecta”, hizo hincapié el viernes el portavoz del Comando de Operaciones Conjuntas de Irak, el general mayor Tahsin al-Jafayi.
En una entrevista concedida a la agencia local de noticias WAA, el alto militar iraquí señaló que la referida fecha, es decir el 31 de diciembre, está fijada y no hay cambios en este sentido.
Además, indicó que la relación entre Bagdad y Washington, después de la salida de las fuerzas norteamericanas del territorio iraquí, será una relación de asesoramiento en los campos de entrenamiento, armamento, inteligencia e información de seguridad contra el grupo terrorista de Daesh.
Esta aclaración se produjo después de que el Comité de Coordinación de la Resistencia Iraquí denunciara la misma jornada, mediante un comunicado, que, a pesar del acuerdo entre Bagdad y Washington sobre la salida de las tropas norteamericanas del país árabe hasta el fin de este año, no parece que EE.UU. esté cumpliendo con ese compromiso.
Además, la Resistencia iraquí, en su conjunto, señaló que, con el pretexto de la solicitud de Bagdad, se escuchan declaraciones oficiales y semioficiales de algunos funcionarios estadounidenses sobre su intención de no retirarse.
Ante tal situación, alertó que los grupos de la Resistencia de Irak apuntarán a las cabezas de los ocupantes y están listos para sacarlos cuando llega la fecha límite.
Washington ha mantenido su presencia militar, so pretexto de evitar el resurgimiento de los grupos terroristas, mientras en distintas ocasiones no solo se ha revelado su ineficacia en la lucha antiterrorista sino que apoya a Daesh.
La nación iraquí eleva cada vez más la voz para demandar la salida de las tropas norteamericanas, especialmente luego del brutal asesinato del teniente general iraní Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán; del subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis; y de varios de sus compañeros, en un ataque aéreo perpetrado por EE.UU. el 3 de enero de 2020.
mdh/ncl/mkh
