• Zelaia: Diferencias internas en Irak, creadas por EEUU
Publicada: jueves, 9 de abril de 2020 17:57
Actualizada: jueves, 9 de abril de 2020 18:27

Estados Unidos y sus aliados en Asia Occidental han intentado durante décadas promover las diferencias internas en Irak, denuncia un analista.

El presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrián Zelaia, ha abordado este jueves la crisis política en Irak, lo que ha conllevado en la dimisión del primer ministro designado, Adnan al-Zurfi, tras no lograr un acuerdo para formar gobierno.

En una entrevista concedida a HispanTV, Zelaia echa la culpa a EE.UU., por cuya invasión a Irak en 2003 y luego la aparición del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en el país árabe, Bagdad sufre ahora una destrucción económica y social mientras se encuentra en el periodo de reconstrucción tras lograr victoria ante el flagelo del terrorismo.

“Hay que tener en cuenta la exacerbación de las diferencias internas, la destrucción del tejido social, (las que) fueron promovidas durante décadas fundamentalmente por parte de Estados Unidos y sus aliados (…) que han creado unas dificultades estructurales (…) para que las distintas capas del pueblo iraquí” no lleguen a consenso, ha enfatizado el experto.

Ahora, ha proseguido el analista, lo que Irak necesita es tiempo para resolver la crisis. “Esta fracturación que no ha sido una fracturación natural sino continuadamente inducida desde el exterior con el fin precisamente debilitar a Irak”, ha agregado.

 

Al-Zurfi ha presentado este jueves su dimisión y el presidente iraquí, Barham Salih, ha designado al jefe de los servicios de Inteligencia, Mostafá al-Kazemi, como su sustituto, destacando que el nombramiento cuenta con un amplio consenso en el espectro político.

El ya expremier designado recibió el encargo el 17 de marzo y desde entonces ha estado manteniendo contactos para perfilar su programa gubernamental de cara a lograr el apoyo de los parlamentarios. No obstante, no logró un pacto debido a la oposición de diversos bloques.

Irak se encuentra sumido en una grave crisis política y social a raíz de las protestas iniciadas en octubre de 2019 — por la carencia de servicios básicos, el desempleo y la corrupción—que derivaron a finales de noviembre en la dimisión de quien por aquel entonces era primer ministro, Adel Abdul Mahdi, quien continúa en funciones.

Las citadas protestas se volvieron violentas después de que ciertos países extranjeros, incluyendo EE.UU., valiéndose de agentes infiltrados, convirtieran estas marchas pacíficas en un caos, para beneficiarse de la situación.

Fuente: HispanTV Noticias

ftn/rha/tmv/rba