• Irak anuncia 3 días de luto por víctimas de bombardeo de EEUU
Publicada: martes, 31 de diciembre de 2019 17:33
Actualizada: miércoles, 1 de enero de 2020 0:09

El Gobierno iraquí ha declarado este martes tres días de luto por la muerte de casi 31 personas en última “flagrante violación” de EE.UU. del territorio árabe.

El primer ministro (en funciones) de Irak, Adel Abdul-Mahdi, ha decretado tres días de luto en memoria de los mártires de nuestras Fuerzas Armadas (...) que murieron durante una agresión traicionera en la zona de Al-Qaim”, según ha indicado el Gobierno iraquí en un comunicado.

El pasado domingo, EE.UU. bombardeó varias posiciones del Movimiento de Resistencia Islámica de Irak, conocido como Kataeb Hezbolá, que forma parte de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), en el distrito de Al-Qaim, en la provincia de Al-Anbar (oeste), una ofensiva que se saldó con al menos 31 víctimas mortales.

En este sentido, miles de enlutados iraquíes han participado esta misma jornada en Bagdad (capital iraquí) en el funeral de las víctimas mortales que se cobró el ataque estadounidense, al mismo tiempo que en la ciudad capitalina tenía lugar una multitudinaria protesta frente a la embajada del país norteamericano para condenar lo ocurrido.

Durante la referida protesta, algunos indignados han logrado entrar por la fuerza al complejo de la misión norteamericana tras destrozar la puerta principal y prender fuego a un área de recepción, mientras que otras personas han izado la bandera de las fuerzas populares iraquíes a la entrada del recinto.

El premier iraquí, que ya había condenado anteriormente, “a los más altos niveles”, la “flagrante violación” de EE.UU. contra la soberanía de su país, ha pedido a los manifestantes que eviten “cualquier agresión o acoso” a las embajadas o representaciones diplomáticas extranjeras.

 

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irak ha anunciado que convocará al embajador de EE.UU. en el país para expresar la gran desaprobación de Bagdad por los hechos acaecidos.

La protesta de la jornada de hoy ha tenido lugar un día después de que el Consejo de Seguridad Nacional de Irak anunciara que “revisará” la relación del país árabe con la llamada coalición internacional liderada por EE.UU. contra los terroristas del EIIL (Daesh, en árabe).

El presidente iraquí, Barham Salih, tachó el lunes de “inaceptable” el bombardeo estadounidense y aseguró que Washington, con esta medida, ha violado los acuerdos bilaterales.

Por su parte, las fuerzas populares aseveraron que “el cobarde ataque” contra sus posiciones allanará el camino para el fin de la presencia estadounidense en Irak. Tanto el Parlamento del país árabe como los movimientos iraquíes han exigido la inmediata expulsión de las tropas “ocupantes” estadounidenses de su territorio.

myd/anz/rba