“Los rumores que se han propagado sobre la supuesta intención de las fuerzas de seguridad de reprimir a los manifestantes recurriendo a la fuerza […] no tienen fundamento”, ha dicho este sábado el portavoz de las Fuerzas Armadas de Irak, Abdul Karim Jalaf.
Jalaf ha asegurado que las fuerzas de seguridad iraquíes son “responsables de garantizar la seguridad de las protestas”, ya que algunos infiltrados, perpetrando actos de violencia, buscan generar el caos en el país.
LEER MÁS: Fuerzas Armadas de Irak prometen mano dura a alborotadores
El comandante de operaciones de Bagdad, capital de Irak, el teniente general Qais al-Muhammadawi, anunció el jueves que las fuerzas de seguridad del país recibieron la orden de no usar balas reales en las protestas.
Los rumores que se han propagado sobre la supuesta intención de las fuerzas de seguridad de reprimir a los manifestantes recurriendo a la fuerza […] no tienen fundamento”, dice el portavoz de las Fuerzas Armadas de Irak, Abdul Karim Jalaf.
El Ejército iraquí ha asegurado que no busca reprimir a nadie ni ningún tipo de movilización, pero no permitirá que los alborotadores alteren el orden y bloqueen las carreteras, ya que estas son de crucial importancia para la población, así como para la transferencia del crudo a los puertos petroleros.
LEER MÁS: Gran ayatolá Sistani: Agentes externos buscan desestabilizar Irak
Irak ha perdido más de 6000 millones de dólares debido a las protestas en todo el país, ya que agentes infiltrados interrumpieron la labor de varios organismos gubernamentales, incluido el puerto estratégico de Um Qasr —una terminal petrolera clave en el Golfo Pérsico—, según anunció el miércoles Jalaf.
Las manifestaciones en Irak comenzaron el 1 de octubre en reacción a la corrupción, el paro y los ineficaces servicios básicos. El Gobierno iraquí ha declarado que reconoce el derecho a expresarse en las calles, pero rechaza la violencia.
Irak ya ha planteado varias reformas para responder a las peticiones de los manifestantes. Es más, el presidente iraquí, Barham Saleh, ha informado de la celebración de elecciones anticipadas bajo el auspicio de una nueva ley electoral más justa e integral y ha anunciado que Abdul-Mahdi está dispuesto a dimitir si los bloques en el Parlamento se ponen de acuerdo sobre un sustituto.
LEER MÁS: Irak promete reforma electoral para responder a demandas populares
tqi/nii/