“El ministro iraquí ha pedido que cese el apoyo de los países que ayudan al grupo terrorista EIIL”, ha indicado este viernes la cadena iraquí Al-Iraqiya.
El ministro iraquí (de Exteriores) ha pedido que cese el apoyo de los países que ayudan al grupo terrorista EIIL”, según Al-Iraqiya.
Durante la conferencia internacional anti-EIIL celebrada en Canadá, Al-Yafari ha urgido a la comunidad internacional a determinar un tiempo específico para erradicar a los terroristas del territorio iraquí y ha aseverado que Bagdad necesita asistencia financiera para reconstruir las zonas recuperadas recientemente.
Antes de su viaje, el titular iraquí ha reiterado que la lucha contra los terroristas del EIIL no es un asunto regional, sino es una cuestión global, mientras ha indicado que el país árabe está luchando contra el terrorismo para defender su dignidad, su soberanía y su seguridad.
Ha añadido que Irak está librando un combate contra los terroristas en nombre de todo el mundo, porque los integrantes del EIIL provienen de diversas naciones.
Por su parte, el ministro de Defensa de Irak, Jalid al-Ubaydi declaró el miércoles que Rusia pretende equipar con armamentos pesados al Ejército iraquí para contrarrestar al grupo terrorista.
El pasado mes de marzo, el Ministerio iraquí de Asuntos Exteriores, citado por la agencia iraquí Fk-news, informó de que Catar pide a Irak la creación de un paso seguro para la salida de integrantes extranjeros del grupo terrorista EIIL de la ciudad de Tikrit, capital de la provincia central de Salah al-Din.

Aunque según las filtraciones del exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, en inglés) Edward Snowden, el EIIL surgió de la labor conjunta de los servicios de Inteligencia de EE.UU., el Reino Unido y el régimen de Israel; Washington y sus aliados occidentales temen que miles de sus ciudadanos, actualmente en filas del EIIL, cometan atentados una vez que regresen a sus países de origen.
Irak, desde junio de 2014, afronta una cruenta guerra contra Daesh, que conquistó varias zonas en el norte y el oeste de este territorio, donde sigue cometiendo diversos crímenes de lesa humanidad, entre ellos ejecuciones sumarias y secuestros masivos.
En base a las cifras de las Naciones Unidas, desde inicio de 2014 al menos 15.000 civiles iraquíes han muerto en los conflictos en este país, donde se necesita 497 millones de dólares para paliar la crisis humanitaria.
alg/ctl/nal/msf
