"Irak vive una sensible circunstancia y pide que estén de pie fuertemente junto a él, y que no se limiten solamente a emitir declaraciones y comunicados de prensa, porque continúa el derramamiento de sangre de civiles en el país", reza la nota emitida el lunes por el funcionario.
En su comunicado dirigido a las organizaciones humanitarias internacionales y entidades de la ONU, Mutlaq destacó "la importancia de la formación de una sala de operaciones conjuntas para proporcionar informes diarios y el seguimiento del movimiento de desplazados con el inicio de las operaciones militares para liberar las ciudades de la provincia de Salah al-Din (centro), y la continuación de las acciones militares en la ciudades de Hadiza y Al-Bagdadi (ambas en la provincia de Al-Anbar)".
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de dar una respuesta rápida a las necesidades de un gran número de personas que podrían verse obligadas a desplazarse debido a los combates en la ciudad de Tikrit, capital de la provincia de Salah al-Din, donde el Ejército iraquí y las fuerzas voluntarias iniciaron el lunes una masiva operación para recuperar el control de esta urbe.
El Ejército de Irak, apoyado por las fuerzas populares, logró el lunes arrebatar al grupo terrorista Daesh el control del 50 por ciento de la ciudad de Tikrit.
Durante los combates en las entradas de Tikrit, las fuerzas iraquíes han aniquilado a 54 terroristas, además de dejar heridos a otros 125. Asimismo, al menos 150 hombres armados de Daesh se han rendido ante las fuerzas iraquíes.
El grupo takfirí Daesh que opera también en Siria se infiltró en el territorio iraquí en junio de 2014, apoderándose de algunas regiones, donde comete crímenes de lesa humanidad.
ftm/rha/msf
