“La gestión de las fuerzas terrestres de Irak está en manos de los propios iraquíes”, aclaró Al-Yafari al margen del encuentro ministerial del foro indio-árabe, que se celebró en Manama, capital de Baréin.
“La gestión de las fuerzas terrestres de Irak está en manos de los propios iraquíes”, apostilló el canciller iraquí, Ibrahim al-Yafari.
El ministro iraquí de Asuntos Exteriores dejó claro que el Gobierno de Bagdad no permitirá que se viole la soberanía de Irak y que los soldados iraquíes son los únicos que defienden el país.
De cualquier manera, reconoció que existen asesores militares de EE.UU., Europa y de otros países, pero al mismo tiempo aseguró que ninguna aeronave extranjera está autorizada a volar en el espacio aéreo iraquí sin el permiso de la Fuerza Aérea de Irak.
Además consideró que las fuerzas populares iraquíes —conocidas como Al-Hashad al-Shabi— son fuerzas nacionales que luchan contra el terrorismo y muchos de sus miembros han perdido la vida protegiendo su país.
Sus comentarios sobre las fuerzas populares iraquíes se produjeron después de que Thamer al-Sabhan, embajador saudí en Bagdad, las acusara de atacar las propiedades y matar a ciudadanos suníes iraquíes.
La postura de Al-Sabhan provocó que la Cancillería de Irak lo convocara por injerencia en los asuntos internos de su país, diciendo que “los Al-Hashdi al-Shabi luchan contra el terrorismo y defienden la soberanía del país bajo el mando del comandante en jefe de las Fuerzas Armadas”.
De hecho, Al-Yafari se reunió el domingo en Manamá con su homólogo de Arabia Saudí, Adel al-Yubeir, quien le garantizó que las palabras injerencistas de Al-Sabhan no representan la postura del Gobierno saudí, y ambos coincidieron en que tales medidas no favorecen las relaciones bilaterales Riad-Bagdad y no deben repetirse en el futuro.
Cabe señalar que muchos funcionarios iraquíes exigieron en un comunicado la expulsión de Thamer al-Sabhan por sus declaraciones contra las fuerzas populares iraquíes, agregando que sus palabras “no se enmarcan en las acciones diplomáticas del derecho internacional”.
zss/nii/msf