• Oposición hondureña desaíra recuento de votos por el TSE
Publicada: lunes, 4 de diciembre de 2017 5:54

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras reanudó el escrutinio, mientras la oposición se negó a observar y pidió una intervención militar del Ejército.

Tras posponer dos veces el recuento de los votos e invitar a la oposición a participar en el proceso, el TSE reanudó el domingo el conteo de votos y la revisión de actas con irregularidades, sin lograr un resultado diferente: El actual presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, aventaja con el 42,94 % de los votos a los 41,40 % del opositor Salvador Nasralla, con el 95,90 % de las actas escrutadas.

No obstante, los seguidores de Nasralla no reconocieron los resultados, recordando que la opositora Alianza de Oposición Contra la Dictadura lideraba los resultados preliminares. Por lo tanto, volvieron a las calles para expresar su “indignación”.

Incluso, el candidato opositor hizo un llamamiento a las Fuerzas Armadas a “que cumplan el mandato de la Constitución contra un tirano que se quiere reelegir a la fuerza y salgan de su cómoda posición” exigió.

Ese presidente que está allí (Hernández) es un fraude. Estamos hartos, no queremos una dictadura. Instituciones internacionales, pongan sus ojos en Honduras”, coreó uno de los miles de manifestantes en Honduras.

“Ese presidente que está allí (Hernández) es un fraude. Estamos hartos, no queremos una dictadura. Instituciones internacionales, pongan sus ojos en Honduras”, coreó uno de los miles de manifestantes, bloqueados por un “numeroso contingente de policías y militares antimotines”, según informa la agencia francesa de noticias AFP.

Por otra parte, el actual mandatario se mostró muy contento por el proceso iniciado y garantizado por el presidente del TSE, David Matamoros y lo calificó de “afortunado”.

No obstante, el expresidente del país centroamericano José Manuel Zelaya advirtió de que “el que sale electo de esta forma ilegal no podría gobernar a un pueblo (...) Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador” y llamó a una observación de organismos internacionales.

Las tensiones incitadas tras las elecciones presidenciales del pasado 26 de noviembre en Honduras, dieron lugar a que el Consejo de Ministros hondureño decretara el pasado viernes el estado de excepción, así como el toque de queda, que regirá durante diez días, para controlar las movilizaciones opositoras, en las que han muerto siete personas, conforme a medios locales.

bhr/ktg/tas