Es la decisión anunciada el viernes por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, para intentar satisfacer algunas exigencias del partido Alianza de Oposición Contra la Dictadura, del candidato presidencial Salvador Nasralla.
En esa misma jornada, Matamoros dio a conocer que, con la presencia del expresidente hondureño Manuel Zelaya que milita en el partido de Nasralla, se iniciaría la revisión de 1006 actas, denominadas especiales porque tienen errores, como el número de votantes.
Sin embargo, más tarde, ya en la noche del viernes, Matamoros anunció la suspensión del recuento, porque Zelaya había enviado al TSE una misiva en la que solicitaba cotejar las copias de 5174 actas que, a juicio de la Alianza, debía verificarse si coinciden con las que el ente electoral subió al sistema de cómputo, según informa el diario hondureño El Heraldo.
Dentro de tres días tendríamos el resultado, nosotros aceptamos reconocer el resultado final si ellos aceptan estos puntos”, aseguró el expresidente de Honduras Manuel Zelaya.
Zelaya advirtió también de que la Alianza requiere la revisión de actas y votos de tres departamentos por dudas de presuntas irregularidades. “Dentro de tres días tendríamos el resultado, nosotros aceptamos reconocer el resultado final si ellos aceptan estos puntos”, enfatizó el exmandatario al telenoticiero Hoy Mismo.
Con el 94,31 de las actas escrutadas por el TSE, el actual presidente Juan Orlando Hernández, quien busca la reelección, aventaja con 42,92 % de los votos, a Nasralla que ha obtenido 41,42 %. Los dirigentes de la Alianza tienen dudas sobre el escrutinio de las actas, ya que el sistema informático de cómputo registró interrupciones sospechosas de hasta cinco horas de duración.
El opositor Nasralla convocó el jueves a sus partidarios a una manifestación para denunciar lo que considera un “fraude electoral” y arremetió contra Hernández, al que acusó de no aceptar su derrota e intentar cambiar el resultado de la votación.
aaf/ncl/hnb