• Honduras rechaza impuestos a las remesas recibidas desde EEUU
Publicada: martes, 27 de mayo de 2025 6:47
Actualizada: martes, 27 de mayo de 2025 8:56

Los hondureños rechazan la intención de Donald Trump de imponer impuestos a las remesas que reciben desde los Estados Unidos.

Esta determinación sería un golpe fuerte a la economía de las familias del país centroamericano. El mercado laboral hondureño no tiene la capacidad de absorber la oferta de mano de obra, y profesionales universitarios, que día a día buscan una oportunidad de trabajo. Ante esa realidad, las remesas se convierten en una fuente de ingreso para las familias. Hoy peligran ante las medidas de Donald Trump.

La propuesta es parte del plan fiscal y presupuestario de Trump, que se discutió en la Cámara de Representantes y ahora pasara al senado. Las remesas en Honduras representan más del 22 % del Producto Interno Bruto (PIB), y es utilizado directamente para el consumo de las familias.

Los niveles de desempleo en Honduras son alarmantes, y los que gozan de tener una fuente de ingresos no cubren el costo de vida del país, por eso migrar se vuelve una solución.

Un aproximado de 2 millones de hondureños viven y trabajan en los Estados Unidos, de estos solo 55 000 bajo el Estatus de Protección Temporal, vigente hace más de 20 años.

Por los momentos no hay una declaración oficial de Xiomara Castro referente a las determinaciones de los Estados Unidos.

Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.

kmd/