• Guatemala emite un voto histórico a favor de Palestina
Publicada: martes, 14 de mayo de 2024 15:52
Actualizada: martes, 14 de mayo de 2024 17:01

Diputados respaldan la decisión del presidente de apoyar a palestina ante la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Varias bancadas en el congreso de la república y analistas independientes han externado su apoyo al presidente Bernardo Arévalo y al canciller guatemalteco Carlos Martínez por su apoyo al pueblo palestino en relación al voto que le permite tener una mayor intervención ante el seno de la ONU.

Varias bancadas en el congreso de la república y analistas independientes han externado su apoyo al presidente Bernardo Arévalo y al canciller guatemalteco Carlos Martínez por su apoyo al pueblo palestino en relación al voto que le permite tener una mayor intervención ante el seno de la ONU.

Palestina amplió sus derechos ante la ONU y Guatemala fue parte de los 143 países que votaron a favor, para otros diputados lo que debe prevalecer es la paz y el cese al genocidio que se está cometiendo en contra del pueblo palestino. Analistas internacionales aportan que Guatemala debiese romper relaciones con el régimen de Israel.

Guatemala se ha caracterizado por ser un país ultraconservador y ese radicalismo se ha tomado como bandera para cuestionar decisiones de estado en donde todo ha sido claro y conciso.

Independientemente de la buena voluntad del gobierno de Bernardo Arévalo para buscar la paz por medio del voto a favor de palestina, algunos diputados de oposición insisten en interpelar al ministro de relaciones exteriores para que explique su postura.

Al rechazo mundial de los ataques y bombardeos hacia la población civil en gaza se ha unido la universidad estatal de Guatemala y universidades privadas que de a poco se desligan de una postura radical heredada por la sociedad ultraconservadora y ultraderecha en el país.

Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.

zmo/mkh