Los sindicatos más importantes de mujeres en Guatemala se reunieron para tratar de sentar las bases que permitan mejoras salariales en la industria y el campo. Los salarios que se pagan hoy día no cubren siquiera la canasta básica elemental, menos la canasta básica ampliada que incluye gastos como pago de colegiaturas entre otros rubros. El presidente Giammattei nos debe una respuesta subrayan.
De acuerdo a las sindicalistas la brecha salarial entre hombres y mujeres en su mínima expresión es de aproximadamente 100 dólares mensuales, en el campo ya no se puede comer carne con lo poco que pagan, otros alimentos importantes en la dieta básica son impagables, incluso las familias tienen que hacer uniones para alimentarse.
Uno de los sectores más explotados en Guatemala es el de la maquila, el trabajador de este sector de la industria en su mayoría no gana ni el mínimo establecido por el código de trabajo, los descuentos son despiadados incluso cuando van a consulta médica.
Las sindicalistas urgen a que se apruebe el convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que permitiría regular los salarios mínimos de acuerdo a las necesidades de la población y no con base a estadísticas empresariales, el salario mínimo por ahora es de aproximadamente 450 dólares mientras que la canasta básica elemental ronda los 500 dólares.
De acuerdo al último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) seis de cada diez guatemaltecos viven por debajo de la línea de la pobreza, además, uno de cada dos niños menores de cinco años padece desnutrición, y las cifras lejos de reducirse se han incrementado en el actual gobierno.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/hnb