Desde que el presidenciable por el partido Unión del Cambio Nacional, Mario Estrada fue capturado en Estados Unidos por conspirar para traficar droga y Armas hacia ese país los partidos políticos están en el ojo del huracán, a Estrada no solo se le acusa de tráfico sino de contratar sicarios del cartel de Sinaloa para matar contendientes, hechos que solo ocurrían durante el conflicto armado interno.
La candidata que encabeza las encuestas denunció que días antes de la captura, el presidente Jimmy Morales realizó una visita a la finca de Estrada y a bordo de un helicóptero propiedad del acusado, lo que el mandatario reconoció.
La visita de Morales a la finca de Mario Estrada es sumamente cuestionada por el contexto en la que se realizó, por aparte la captura del candidato a la presidencia alerta al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para accionar en su contra y no dejarlo participar en el evento electoral que se avecina.
El dinero del narcotráfico y otros crímenes ha servido para comprar voluntades tanto de funcionarios como de aspirantes a puestos de elección popular, lo que recién se está materializando es la punta del iceberg aseguran expertos politólogos, el hijo de Mario Estrada advirtió en un mensaje por tuiter que si hablan varias personas importantes van a caer en este huracán político.
De momento la única manera que tiene el TSE para apartar de la política a Mario Estrada es aplicarle el artículo 113 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos que establece que todo aspirante a puestos de elección popular deben demostrar honradez, capacidad e idoneidad.
Miguel Salay, Ciudad de Guatemala.
kmd/hnb
