La medida fue tomada el viernes por el primer ministro belga, Charles Michel, junto con su titular de Interior, Jan Jambon, y la Policía, según las fuentes estatales.
Charles Michel además convocó a su gabinete de seguridad para evaluar este sábado la respuesta a los tiroteos, las explosiones y la toma de rehenes acaecidos en París; actos de violencia que dejaron al menos 128 muertos.
Los ministros y las autoridades belgas también expresaron su solidaridad y enviaron sus condolencias a las familias de las víctimas y mostraron su apoyo al Gobierno de París.
Después de los atentados, 1500 soldados suplementarios fueron desplegados en el territorio galo, anunció el viernes la Presidencia francesa en un comunicado, que informó de la convocatoria de un Consejo de Defensa para este sábado a las 09:00, hora local, (08:00 GMT).

Luego de los ataques, el presidente francés, Francois Hollande, declaró en la misma jornada del viernes estado de emergencia y el cierre de las fronteras del país.
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, condenó los “despreciables” ataques terroristas en la capital gala.
Por su parte, el comisario de Inmigración y Asuntos del Interior de la Unión Europea (UE), Dimitris Avramopoulos, indicó que los europeos están unidos frente al terrorismo y ofreció cualquier tipo de cooperación en torno al múltiple atentado en varios puntos de París.
La canciller alemana, Angela Merkel, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy y el presidente de EE.UU., Barack Obama, entre otros funcionario, también condenaron los atentados y expresaron su solidaridad con el Gobierno y la nación franceses.
haj/ctl/hnb
