• El presidente de Francia, François Hollande, durante una rueda de prensa en Tánger (Marruecos), 20 de septiembre de 2015.
Publicada: lunes, 21 de septiembre de 2015 8:26

Ningún país europeo puede negarse a aceptar el reparto de “refugiados con derecho a asilo”, afirmó el domingo el presidente de Francia, François Hollande.

En torno a los “refugiados con derecho a asilo, la distribución (por cuotas) debe comprender a todos los países europeos”, dijo el presidente francés, François Hollande.

En torno a los “refugiados con derecho a asilo, la distribución (por cuotas) debe comprender a todos los países europeos”, dijo el mandatario francés en una rueda de prensa al término de su visita oficial de dos días a Tánger, en el norte de Marruecos.

Hollande urgió a los Veintiocho a abrir sus puertas a los demandantes de asilo y aceptar las cuotas obligatorias, ya que de lo contrario, agregó, “ya no pertenecemos a la misma comunidad basada en valores y principios”.

En otra parte de sus declaraciones, hizo mención a que él mismo, al igual que la canciller alemana, Angela Merkel, respaldan la implementación de las cuotas obligatorias, cuyo mecanismo estudiarán el martes los ministros del Interior europeos en Bruselas, capital belga.

Criticó abiertamente a varios países europeos que se oponen a la propuesta de la Unión Europea (UE) para la distribución de 120 000 refugiados.

Su Gobierno, añade Hollande, aboga por la efectividad de este mecanismo, “para que no sean siempre los mismo países los que reciben a los refugiados”.

La crisis ha desatado tensiones entre distintos Gobiernos del sureste de Europa. El viernes, el portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reclamó una respuesta coherente por parte de los países de la UE.

Solicitantes de asilo abordan un tren destinado a la frontera húngara en la estación de la ciudad croata de Tovarnik (este), 20 de septiembre de 2015.

 

La Policía de Austria bloqueó el domingo el paso a los solicitantes de asilo llegados a través de Croacia y Eslovenia, después de que el día anterior 13 000 personas cruzaran la frontera.

Mientras tanto, Croacia advirtió de que le falta capacidad para acoger a los inmigrantes y ha comenzado a trasladarlos en autobuses hacia Hungría.

Los solicitantes de asilo procedentes de países norteafricanos y del Oriente Medio, sobre todo, Siria, huyen de la violencia de los grupos terroristas armados por Arabia SaudíTurquía y Estados Unidos, entre otros.

mjs/nii/