• Solicitantes de asilo aguardan un autobús en el pueblo meridional serbio de Miratovac, junto a la frontera con Macedonia, 11 de septiembre de 2015.
Publicada: sábado, 12 de septiembre de 2015 17:56

La Organización de Naciones Unidas (ONU) piensa que el número total de sirios desplazados por el terrorismo y la guerra en 2015 será de 2 millones de personas.

“Hay un millón de desplazados este año y las previsiones es que haya un millón más de desplazados dentro de Siria hasta que termine el año si la violencia continúa”, ha declarado hoy sábado el coordinador de labores humanitarias de la ONU en Siria, Yacoub El Hillo.

Hay un millón de desplazados este año y las previsiones es que haya un millón más de desplazados dentro de Siria hasta que termine el año si la violencia continúa, estima el coordinador de labores humanitarias de la ONU en Siria, Yacoub El Hillo.

El coordinador de la ONU estima que “se puede asumir que más personas irán a Europa”, dado que los países vecinos de acogida —menciona El Líbano, Jordania, Irak, Turquía y Egipto— “están llegando al límite en algunos casos”, dice desde Damasco a la agencia de noticias británica Reuters.

“Europa tendrá que afrontar una situación similar a la que en 1950 llevó a la creación del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)”, advierte. ACNUR fue creada tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para atender a las poblaciones desplazadas por la contienda.

Los lugares más afectados serán, prevé El Hillo, Alepo y Daraa (en el noroeste y suroeste, respectivamente), “como consecuencia de una intensificación de los combates”, y alerta sobre los pronósticos de un invierno (boreal) especialmente duro.

A menos que se haga algo grande para resolver este conflicto por la vía política, el tren humano que ha comenzado a salir de Siria y sus vecinos seguirá avanzando durante muchos meses, advierte el responsable de Naciones Unidas.

Vista de Alepo, en el noroeste de Siria, desde el barrio de Karm al-Yabal, 30 de julio de 2015.

 

El Hillo insta a incrementar la ayuda dentro de la propia Siria para cubrir las necesidades más perentorias y que los nacionales del país árabe no se vean obligados a abandonar su país, y aboga explícitamente por la necesidad de una solución política, y no militar.

“A menos que se haga algo grande para resolver este conflicto por la vía política, el tren humano que ha comenzado a salir de Siria y sus vecinos seguirá avanzando durante muchos meses”, dice.

En este sentido, El Hillo denuncia que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) “no tiene ni un dólar para seguir dando comida a 5 millones de personas dentro de Siria a partir del 1 de noviembre”.

Las agencias de la ONU apenas han logrado reunir 908 millones de dólares estadounidenses de los 2900 que requiere la ayuda a la población, y para atender las necesidades “más mínimas” de aquí a final de 2015, se necesitan 738 millones, estima el coordinador.

“Tenemos la oportunidad de invertir y ayudar a muchos sirios a quedarse en Siria”, señala.

Desde que comenzó la crisis en Siria, en marzo de 2011, la ONU estima que han muerto unas 250 000 personas, 4 millones han salido del país y otros 7,6 millones se han visto desplazados dentro de sus fronteras nacionales.

En las últimas semanas, el brusco incremento del flujo de solicitantes de asilo y la difusión de dramáticas imágenes de sirios ahogados al tratar de cruzar el mar desde Turquía hacia Europa han provocado sentimientos contradictorios de alarma, rechazo y solidaridad entre los europeos.

El jueves, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) advirtió de que la crisis de refugiados europea se agravará si no se hace un mayor esfuerzo para terminar con el conflicto.

mla/nii/