• Moragón: Europa carece de ‘voluntad’ para apoyar a Irán ante EEUU
Publicada: sábado, 27 de julio de 2019 15:38
Actualizada: sábado, 27 de julio de 2019 16:48

Un analista denuncia que las políticas de Europa no son independientes de EE.UU. y no existe una voluntad real frente la salida de Washington del JCPOA.

“No existe una voluntad real. Europa es una semicolonia de EE.UU., una gran parte de Estados europeos está en la OTAN (la Organización del Tratado Atlántico Norte) y hacen lo que EE.UU. quiere”, ha dicho el experto internacional Fernando Moragón en una entrevista concedida este sábado a HispanTV.

El experto ha tachado de “terrible” el hecho de que Europa dependa mucho de Estados Unidos, lo que a medio plazo desencadenará problemas para el bloque.

Al denunciar la inacción de los países europeos a cerca de la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear, de nombre oficial, Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), sellado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Moragón ha añadido que Europa solo emite comunicaciones y expresa su pésame sobre las medidas antiraníes de Washington.

LEER MÁS: Irán pide a Europa que obligue a EEUU a levantar sanciones

No existe una voluntad real. Europa es una semicolonia de EE.UU., una gran parte de Estados europeos está en la OTAN (la Organización del Tratado Atlántico Norte) y hacen lo que quiere EE.UU.”, dice el experto internacional Fernando Moragón.

 

Ante la falta de medidas para compensar la salida ilegal de Washington del PIAC, Irán decidió el mayo pasado actuar de manera recíproca y, conforme a los artículos 26 y 36 del mismo pacto, suspendió algunos de sus compromisos.

El pasado 7 de julio venció el ultimátum de 60 días dado por Teherán a sus socios europeos en el acuerdo nuclear para que actúen en concordancia con sus compromisos y tomen medidas prácticas para garantizar los intereses del país persa.

Irán dio dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.

El país persa advierte de que reducirá aún más sus compromisos nucleares, si sigue sin acceder a los beneficios previstos en el mismo y subraya que no puede ser el único socio que esté cumpliendo con lo acordado en 2015 en Viena (capital de Austria).

LEER MÁS: Irán acelera la reconstrucción del reactor de agua pesada de Arak

Fuente: HispanTV Noticias

alg/lvs/mkh