“El comité conjunto encargado de reconstruir la instalación del reactor de agua pesada de Arak está realizando su trabajo de manera óptima”, ha informado el presidente de OEAI, Ali Akbar Salehi, en una entrevista concedida este viernes a la agencia de noticias del Parlamento iraní, ICANA.
El proyecto para la reconstrucción de esta instalación nuclear, ubicada en el centro de Irán, se realizó de manera conjunta entre Irán, China y el Reino, pero hace varios meses se paralizó debido a las presiones de EE.UU. tras su salida unilateral del acuerdo nuclear, conocido oficialmente como el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Ahora estamos satisfechos con el progreso del proyecto porque la reconstrucción del reactor se ha acelerado después de un retraso de varios meses”, ha agregado Salehi.
Bajo el acuerdo firmado entre Irán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), el país persa accedió a revisar la actividad del citado reactor con el objetivo de disminuir su potencial de producción de plutonio.
EE.UU. y China formaron inicialmente un grupo de trabajo para ayudar a Irán a rediseñar las instalaciones de Arak, sin embargo, el Reino Unido reemplazó a EE.UU. en marzo de 2018 para completar el proyecto.
El comité conjunto encargado de reconstruir la instalación del reactor de agua pesada de Arak está realizando su trabajo de manera óptima”, ha informado el presidente de OEAI, Ali Akbar Salehi.
El titular iraní ha destacado también la importancia de la tecnología nuclear para el sector energético del país persa, recordando que Teherán ya está buscando aumentar la capacidad de producción de electricidad a través de sus plantas nucleares.
Salehi, asimismo, ha informado de la inauguración de la segunda y de la tercera fases de la planta nuclear de Bushehr, situada en el sur de Irán, realzando que están programadas para funcionar en los próximos seis u ocho años.
LEER MÁS: "Segunda planta nuclear de Bushehr será puesta en marcha en 2024"
LEER MÁS: Irán construirá con Rusia la 2ª fase de planta nuclear de Bushehr
El nuevo anuncio se produce casi dos semanas después de que expiró el plazo de 60 días dado por Irán a los países europeos para compensar la salida ilegal de EE.UU. del convenio nuclear.
Por este motivo, Irán dio dos pasos para reducir sus compromisos nucleares: Primero, suspendió la venta de uranio enriquecido y el excedente de agua pesada —como lo establecía el pacto— y, segundo, aumentó el enriquecimiento de uranio por encima de los niveles acordados en el acuerdo —3,67 %—.
El país persa advierte de que reducirá aún más sus compromisos nucleares, si sigue sin acceder a los beneficios previstos en el mismo y subraya que no puede ser el único socio que esté cumpliendo con lo acordado en 2015 en Viena (capital de Austria).
LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”
myd/ctl/mkh