• El primer ministro de Holanda, Mark Rutte, ofrece un discurso en un debate en el Parlamento Europeo (PE), 5 de julio de 2016.
Publicada: sábado, 11 de marzo de 2017 16:19
Actualizada: sábado, 11 de marzo de 2017 18:46

El Gobierno holandés tilda de ‘locura’ las declaraciones del presidente turco sobre que las autoridades de Ámsterdam son ‘fascistas’.

El mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, ha tachado este mismo sábado de "fascistas" y "retales del nazismo" a los integrantes del Gobierno holandés por denegar el permiso de aterrizaje del avión del canciller turco, Mevlut Cavusoglu, en los Países Bajos.

Esas declaraciones son “una locura”, ha indicado el primer ministro holandés, Mark Rutte, en una coyuntura de tensiones políticas con Turquía. “Entiendo que estén enfadados pero esto es desproporcionado”, se lamenta.

Las autoridades turcas amenazaron públicamente con sanciones. Eso imposibilita la búsqueda de una solución razonable", criticó el Ejecutivo holandés en un comunicado.

En declaraciones a los periodistas en plena campaña electoral holandesa, Rutte además ha considerado que estos pronunciamientos “son una completa salida de tono”, según ha recogido la agencia británica Reuters.

El Ejecutivo de Holanda ha prohibido este sábado el aterrizaje del avión del ministro de Exteriores turco, alegando que su presencia "conllevaría riesgos para el orden público y la seguridad", pues se había hecho un llamamiento a la “participación masiva” en un mitin del titular turco en la misma jornada del sábado en Róterdam para pedir el voto a favor del "Sí" en el polémico referéndum constitucional convocado por Ankara para fortalecer el poder del presidente.

El veto de Holanda al jefe de la Diplomacia turca ha tenido lugar pocas horas después de que este declarara que dicho país europeo estaba tratando a los ciudadanos turcos como “rehenes”, al impedir su contacto con Ankara.

 

El enfurecido mandatario turco ha amenazado con represalias contra Holanda, pues a partir de este incidente “debería pensar en cómo sus aviones aterrizarán en Turquía”.

"Las autoridades turcas amenazaron públicamente con sanciones. Eso imposibilita la búsqueda de una solución razonable", criticó el Ejecutivo holandés en un comunicado.

La tensión diplomática entre Ankara y Ámsterdam  se produce pocos días después de que Erdogan acusara a Alemania de “practicas nazis” por prohibir a los ministros turcos celebrar actos y mítines electorales en su suelo de cara al mencionado referéndum previsto para el próximo 16 de abril en Turquía.

mjs/hgn/nii/