La presencia de los ministros de Exteriores de Turquía, Grecia y el Reino Unido, Mevlut Cavusoglu, Nikos Kotzias y Boris Johnson, respectivamente, garantes de la isla, no bastó para impulsar un acuerdo. Antonio Guterres, el nuevo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que no hay ‘solución rápida’ y pidió tiempo.
Negociaciones maratónicas en Ginebra para la reunificación de Chipre. Se prolongaban los diálogos entre los líderes grecochipriotas y turcochipriotas el jueves por la noche. Las partes prometieron esforzarse para llegar a un acuerdo auspiciado por la ONU, que dijo estar cerca, pero no inmediato.
Guterres participa en las negociaciones entre la comunidad griega y turca de la isla del Mediterráneo con el fin de alcanzar un Estado federal, y poner fin a un conflicto de más de 40 años. En las negociaciones también participan los cancilleres de los tres países garantes de la seguridad de la isla: Grecia, Reino Unido y Turquía.
El futuro de 30.000 soldados turcos estacionados en el norte de Chipre es uno de los temas claves. Ya que Los grecochipriotas quieren que salgan de la isla, contrario a los turcochipriotas. Aunque no todos están contentos con tales conversaciones. En Nicosia, la capital de Chipre, los manifestantes rechazaron los términos propuestos por la ONU para la unificación de Chipre.
Hoy, la isla, de poco más de un millón de habitantes, está partida en dos. Los turcochipriotas viven en el norte y los grecochipriotas que son la mayoría amplia, en el sur. Este desequilibrio plantea uno de los más grandes desafíos a la hora de llegar a un acuerdo.
mhn/ncl/hnb