• El presidente del Burnbrae Group, Jim Mellon, quien fue uno de los pocos que predijo la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Publicada: martes, 29 de noviembre de 2016 1:21
Actualizada: martes, 29 de noviembre de 2016 2:52

Un inversor que predijo la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) asegura que le queda poco tiempo a la eurozona.

El presidente del Burnbrae Group, Jim Mellon, quien fue uno de los pocos que predijo la salida del Reino Unido del bloque comunitario, ha advertido este lunes que le queda poco tiempo a la eurozona y que es cuestión de tiempo su colapso total.

"El euro en su forma actual es un mecanismo muy inapropiado. Le doy al euro entre uno y cinco años de vida (…) Brexit (la salida del Reino Unido de la UE) va a ser una atracción secundaria frente a los problemas de Europa que cada vez están siendo más y más evidentes", ha dicho Mellon durante una entrevista con la revista estadounidense Bloomberg.

El euro en su forma actual es un mecanismo muy inapropiado. Le doy al euro entre uno y cinco años de vida (…) Brexit (la salida del Reino Unido de la UE) va a ser una atracción secundaria frente a los problemas de Europa que cada vez están siendo más y más evidentes", ha dicho el presidente del Burnbrae Group, Jim Mellon.

Según Mellon, este escenario podría tener buenos resultados para los países del bloque, ya que la eurozona en su estado actual tiene muchos problemas y es muy difícil resolverlos sin tener que adoptar medidas drásticas.

 

Actualmente, la zona euro la componen 19 Estados que han adoptado el euro como moneda oficial, hecho que ha facilitado considerablemente el comercio entre algunos miembros, pero también ha creado problemas para otros.

En ocasiones personalidades y analistas advirtieron del posible colapso de la eurozona a causa de los problemas económicos y políticos de los Estados miembros.

En concreto, Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía en 2001, dijo que Italia y otros países de la UE podrían abandonar la zona euro en los próximos años, algo que en un periodo de 10 años podría provocar el colapso de la misma.

Sin embargo, afirmó Stiglitz, podría haber una solución a este problema: dividir el euro en dos monedas diferentes, una para los países del norte y la otra para los del sur.

hgn/ctl/mkh/hnb