Los mercados de la zona euro han resistido en los últimos meses a las turbulencias, aunque "los picos de volatilidad" observados entre junio y septiembre "señalan un aumento de la vulnerabilidad en los mercados emergentes", indica el BCE en la última edición de su informe sobre la estabilidad financiera, publicado dos veces al año.
En particular, la situación de China, que está creciendo a su menor ritmo en 25 años, desempeña un papel cada vez más importante en los mercados mundiales, incluyendo la zona euro, sin que haya necesariamente "un vínculo con factores macroeconómicos fundamentales". Es decir, que los mercados tienden a reaccionar excesivamente a lo que sucede en China.

El informe señala también que el sector de la gestión de fondos, "en rápido crecimiento" en la zona euro, está muy expuesto a los países emergentes como China, Brasil o Rusia.
Entre los demás riesgos para la estabilidad financiera de la zona euro, el BCE identifica la debilidad del crecimiento económico (0,3% en el tercer trimestre) y los balances aún no saneados de ciertos bancos.
tmv/mla/mrk
