A pesar de que Turquía es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) actúa de manera tal que parece aliado de Daesh (acrónimo árabe del grupo terrorista takfirí EIIL)”, consideró el sábado Zeman.
A pesar de que Turquía es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) actúa de manera tal que parece aliado de Daesh”, considera el presidente checo, Milos Zeman
En declaraciones ofrecidas durante el cierre de su visita a la región de Bohemia, en el norte del territorio checo, el mandatario urgió a las autoridades de la UE a tratar con mucha “cautela” con Turquía, puesto que tiene más tendencias hacia el EIIL que a las potencias occidentales.
De igual manera, condenó la decisión del bloque europeo de proporcionar un paquete de ayuda de 3,2 mil millones de dólares a Ankara, en el caso de los refugiados que huyen de la violencia en Siria con el fin de impedir su ingreso al continente europeo.

El imperio romano, antes de que se derrumbara, también, pagó tributos a los bárbaros [para que no les usurpasen más su territorio]”, recordó Zeman
“El imperio romano, antes de que se derrumbara, también, pagó tributos a los bárbaros [para que no les usurpasen más su territorio]”, recordó Zeman para después advertir de las políticas del Gobierno de Ankara en cuanto a los actuales avatares regionales e internacionales.
El presidente de la República Checa no es el primer político europeo claramente escéptico a la adhesión de Turquía a la UE. El pasado mes de noviembre, el jefe del Partido por la Libertad de Holanda (PVV), de extrema derecha, Geert Wilders, se opuso a la adhesión turca a los 28.
A finales del pasado mes de noviembre, los líderes de la UE aceptaron un plan de acción por el que Turquía se comprometía a detener el flujo de solicitantes de asilo hacia Europa a cambio de reforzar los lazos con el ente europeo, así como la reactivación de las negociaciones sobre su ingreso.
En los últimos meses, Europa ha afrontado una afluencia sin precedentes de refugiados provenientes, sobre todo, de países azotados por el terrorismo, como Siria, Irak y Afganistán.
El 18 de septiembre, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) anunció que el número de personas que cruzó el Mediterráneo en 2015 para refugiarse en Europa había aumentado a 473.887.
Amnistía Internacional (AI) denunció el 27 de noviembre que Turquía había violado las normas del derecho internacional al deportar a solicitantes de asilo sirios.
tas/ctl/msf
