• El presidente del Gobierno español y candidato por el Partido Popular (PP) en las elecciones generales del 20 de diciembre, Mariano Rajoy (centro) antes de un acto de inicio de su campaña electoral en Málaga. 3 de diciembre de 2015.
Publicada: domingo, 6 de diciembre de 2015 3:34

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, consideró el sábado que "no convendría a España" que los líderes del PSOE, Ciudadanos y Podemos conformaran un tripartito tras las elecciones del 20 de diciembre.

En un programa televisivo en el que contesta a ciudadanos, el también candidato a las elecciones generales por el Partido Popular (PP, oficialista) criticó el supuesto acuerdo a tres bandas que plantea el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.

Que hubiera ese tripartito sería muy fuerte. España no ha tenido buenas experiencias", consideró el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

"Que hubiera ese tripartito sería muy fuerte. España no ha tenido buenas experiencias", aseveró Rajoy.

El viernes, Sánchez, en un mitin celebrado en una localidad cercana a Barcelona, dijo que Rajoy y el presidente en funciones de la Generalitat, Artur Mas, son “dos caras de la misma moneda” y ofreció a los líderes de Ciudadanos y Podemos, Albert Rivera y Pablo Iglesias, respectivamente, “un programa común” para hacer el cambio en España si él consigue tan sólo un voto más que el jefe del Ejecutivo.

Para Rajoy las palabras de Sánchez parecen que dan a entender que no tiene mucha confianza en sus propias fuerzas.

Sin embargo agregó que "cada uno se busca la vida como puede y hay que respetarlo, pero no hay buenas experiencias previas con tripartitos", ha precisado.

Rajoy aseguró que el partido que tenga más votos es el que debería gobernar porque eso es lo “más democrático”, pues a su juicio, quien gane los comicios el 20 de diciembre tiene que tener la “posibilidad de formar gobierno”.

Los principales dirigentes de los partidos políticos españoles, (desde izquierda): Mariano Rajoy (presidente del Gobierno) del PP, Albert Rivera de Ciudadanos, Pedro Sánchez del PSOE y Pablo Iglesias de Podemos.

 

Sobre la posibilidad de hacer alianza con Ciudadanos tras las elecciones generales, en caso de necesitar pactar para gobernar, Rajoy no ha querido precisar si aceptaría el apoyo del partido de Albert Rivera para continuar en La Moncloa y ha contestado que aspira a ganar y a partir de ahí "ya veremos".

Tampoco quiso contestar a la cuestión de si dimitirá si no gana los comicios; y sobre la posibilidad de que la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría gobierne, se limitó a decir de modo irónico: "Llegará un tiempo en que haya una presidenta, pero yo espero que sea después de que yo repita como presidente".

El jefe del Gobierno español enfatizó que para gobernar "hay que tener cierto bagaje, cierta experiencia y cierto currículum", de hecho, apuntando a las fuerzas emergentes que, según todas las encuestas, entrarán en el Congreso de los Diputados tras el 20-D, poniendo fin al bipartidismo reinante en el país ibérico.

ncl/ktg/rba