• La primera de las cinco corbetas que construye la empresa española Navantia para la Marina de Arabia Saudí botada en las aguas de la bahía de San Fernando de Cádiz, 22 de julio de 2020.
Publicada: jueves, 23 de julio de 2020 13:19

La empresa española Navantia bota la primera de las cinco corbetas que construye para la Marina de Arabia Saudí que la podría usar para bloquear puertos yemeníes.

El astillero de San Fernando de Cádiz, situado en el sur de España, ha sido escenario el miércoles de la botadura de la primera de las cinco corbetas que construye la sociedad estatal Navantia para la Marina Saudí (RSNF, por sus siglas en inglés), según informó la referida empresa pública a través de un comunicado de prensa.

Según la nota, el acto ha sido presidido a través de una videoconferencia por el Comandante de la Marina Saudí, vicealmirante Fahad Bin Abdulá al-Ghofaily; por la presidenta de la empresa pública, Susana de Sarriá y por el consejero delegado de la empresa Industrias Militares de Arabia Saudí (SAMI, por sus siglas en inglés), Walid Abujaled, entre otras autoridades.

El comandante de la Marina saudí resaltó la importancia de este proyecto, que refleja una “sólida relación entre España y Arabia Saudí y que refuerza la cooperación entre las dos armadas en construcción y formación”, recoge el texto para luego añadir que el éxito de este programa “es clave” para futuros encargos.

Abujaled expresó su orgullo por la fuerte relación entre SAMI, Navantia y la Marina saudí, y por la colaboración que ha permitido lanzar el primer sistema de combate saudí, desarrollado íntegramente por SAMI.

La empresa española Navantia bota la primera de las cinco corbetas que construye para la Marina de Arabia Saudí en los astilleros de San Fernando de Cádiz, 22 de julio de 2020.

 

Por su parte, la presidenta de Navantia puso de manifiesto su compromiso con la Marina saudí para repetir el modelo de colaboración conseguido con la Armada australiana, y destacó el propósito de Navantia de contribuir al desarrollo de las capacidades navales e industriales del país a través de otros “futuros programas”.

La botadura estaba inicialmente prevista el pasado 8 de abril, pero la pandemia global del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, obligó a aplazarla ya que Navantia suspendió la actividad de sus astilleros a mediados de marzo. 

La primera corbeta permanecerá amarrada a los muelles del astillero de Cádiz para completar la instalación de los sistemas de combate y el resto del equipamiento tecnológico antes de su entrega a la Marina saudí, prevista para el mes de octubre de 2021. Según los plazos fijados en el contrato de compraventa, Arabia Saudí recibirá la última corbeta a principios de 2024.

El contrato de Navantia con Arabia Saudí para la venta de estas cinco corbetas se firmó en julio de 2018 por un importe de 1800 millones de euros, el mayor pedido que jamás ha recibido esta empresa pública española. Sin embargo, este acuerdo comercial levantó las críticas de los oenegés que vienen exigiendo al Gobierno español detener exportaciones de armas a la monarquía Al Saud y evitar ser cómplice de los crímenes de Riad en su agresión sobre Yemen.

Desde que Arabia Saudí iniciara su cruenta agresión contra Yemen allá en marzo de 2015, varios países occidentales han vendido y suministrado armamento y equipos militares a este país árabe, que es el primer importador mundial de armas. Aunque el Gobierno de Madrid no lo admite, hay datos que apuntan a que Riad usa munición española en sus ataques a los yemeníes.

A pesar de las campañas internacionales y las denuncias correspondientes a día de hoy la industria armamentista española continúa vendiendo armas y material militar al régimen israelí

krd/rha/mnz/mjs