Los republicanos catalanes mantienen la distancia con el expresidente fugitivo, Carles Puigdemont, y piden un diálogo con Madrid. Clara Ponsatí, secretaria general adjunta de la Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), ha indicado este lunes que, “nos decían hace un tiempo que sentar al Estado era imposible, y ahora nos dicen que la mesa no servirá para nada”. A su vez, ha asegurado que su formación no renunciará ni al diálogo ni a la negociación, como tampoco “a la fuerza social y a la movilización de la ciudadanía, de la calle”.
La portavoz de los republicanos, Marta Vilalta, a su vez, ha intentado proyectar un equilibrio entre la apuesta firme por la mesa de negociación y el apoyo a la movilización.
El sociólogo y activista catalán Didac Costa ha abordado el tema con la cadena HispanTV, y ha hecho notar que “la ciudadanía exige la unidad” de partidos políticos.
Costa ha añadido que incluso la izquierdista Candidatura de Unidad Popular (CUP) participa en esta voluntad de unidad, aunque puede haber distintas vías: “la calle, el exilio y la mesa de diálogo”.
En un análisis ofrecido sobre la propuesta de diálogo, el entrevistado ha indicado que la oferta podría ser “una herramienta de distracción del PSOE” (Partido Socialista Obrero Español), mientras no descarta la posibilidad de que el PSOE trata de “eludir el asunto, para retrasarlo”, por eso, desde el exterior se presiona para que este diálogo sea de verdad y no una operación política, ha afirmado Costa.
Pese a todo eso, Cataluña sigue con su sueño y no renuncia a su independencia. El presidente de la Generalitat, Quim Torra, instó el 16 de febrero, a todos los movimientos catalanes a estar más unidos respecto al derecho a la autodeterminación catalana.
En una entrevista con el diario catalán El Punt Avui, Torra defendió el proceso de diálogo con el Gobierno español para abordar el conflicto catalán. No obstante, dijo que no se doblegará ante la represión.
Fuente: HispanTV Noticias
ask/lvs/nlr/mjs