Las reacciones este martes ante la decisión del Tribunal Supremo (TS) de España de rebajar levemente la condena a Iñaki Urdangarin, esposo de la infanta Cristina de Borbón, por el Caso Nóos, no se han hecho esperar.
Es el caso del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quien ha asegurado que esta condena revela la “relación histórica” que existe entre la monarquía y la corrupción, lo que a su juicio “daña la imagen de España”, para después lamentar que la Justicia siga siendo muy desigual.
“La imagen de la monarquía asociada a la corrupción es una realidad en este país desde hace años. Es evidente que la eventual entrada en prisión de Urdangarin va a revelar una relación histórica de esa institución con la corrupción, que desde luego no ayuda a la imagen de nuestro país”, ha afirmado el líder de Podemos, Pablo Iglesias, en declaraciones a los periodistas.
No obstante, la portavoz adjunta de la formación morada, Ione Belarra, ha reconocido que la confirmación de la pena de prisión para Urdangarin es una “buena noticia” porque hace “justicia”, a pesar de ese “trato de favor” del que, a su juicio, se ha beneficiado.
La imagen de la monarquía asociada a la corrupción es una realidad en este país desde hace años. Es evidente que la eventual entrada en prisión de Urdangarin va a revelar una relación histórica de esa institución con la corrupción, que desde luego no ayuda a la imagen de nuestro país”, ha afirmado el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
De otro lado, el líder de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, también se ha manifestado sobre el “favoritismo” con el que la Justicia española trata a Urdangarin, a “la Casa Real y a los Borbones”. Garzón espera que el cuñado del rey de España, Felipe VI, entre en prisión “lo antes posible” para demostrar que “la Justicia es igual para todos”.
Desde los otros partidos políticos, todos coinciden en que sería saludable para la democracia y la credibilidad del sistema judicial que Urdangarin ingrese “de una vez por todas en prisión”.
“La Justicia no es igual para todos, ya que hay una para la monarquía y los poderes fácticos, otra para los independentistas vascos y catalanes, y otra para el resto de la ciudadanía”, ha dicho la portavoz de la formación política Bildu, Mariam Beitialarrangoitia.
La condena del TS a Urdangarin, que supone una rebaja de cinco meses respecto a la pena que le impuso la Audiencia de Palma en febrero de 2017, se establece por los delitos de prevaricación continuada y malversación, tráfico de influencias, fraude a la Administración y dos delitos fiscales, ha informado la jornada de hoy el máximo órgano judicial.
lvs/anz/krd/rba