• El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, a su llegada a la Audiencia Nacional española, en Madrid (capital), 28 de mayo de 2018.
Publicada: lunes, 28 de mayo de 2018 21:40

La Justicia española ha enviado este lunes al extesorero del gobernante Partido Popular (PP) Luis Bárcenas, junto a 2 miembros más de la formación, condenados los tres a un total de 102 años de cárcel por su papel en la trama de financiación ilegal conocida como Gürtel.

Bárcenas, tesorero del PP entre 2008 y 2009 y senador por Cantabria (norte) de 2004 a 2010, acumuló decenas de millones de euros en cuentas ocultas en Suiza y organizó una contabilidad paralela, con pagos en metálico entregados en sobres a altos cargos del partido.

El extesorero, condenado a 33 años de cárcel, pasó ya un año y 7 meses en prisión preventiva en el penal de Soto del Real, cerca de Madrid (capital), y ha sido puesto entre rejas sin fianza a petición de la Fiscalía Anticorrupción española y de las acusaciones particulares, por riesgo de fuga.

En los documentos de la mencionada contabilidad destaca como recipiente de esos pagos no declarados el nombre “M. Rajoy”, del que hay extendidas sospechas en España de que aluda al actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Sobresale también el nombre “R. Rato”, aparentemente el nombre del exministro y ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) Rodrigo Rato.

Rajoy, presidente del PP desde hace 14 años y contra el cual hay programada una moción de censura parlamentaria, ha visto su “credibilidad” puesta en duda explícitamente por la Audiencia Nacional encargada del juicio, al haber negado en julio del año pasado que existiese una contabilidad en dinero negro, algo que la corte considera demostrado.

 

mla/ncl/mkh/hnb