En la misiva, Puigdemont defiende que la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU (CCPR, por sus siglas en inglés) sobre Sànchez avala su candidatura por JxCat para ser investido como el presidente de la región autonómica de Cataluña (noroeste de España).
“Hacerlo (proceder a su investidura) es un acto de justicia que reparar el daño causado por los poderes del Estado español”, ha suscrito el político catalán, que de este modo renuncia a su candidatura para presidir Cataluña.
La carta del exdirigente del Govern está fechada desde la cárcel de Neumünster, en Alemania, donde se encuentra privado de libertad y a la espera de que la Justicia alemana decida si lo extradita o no a España en las próximas semanas.
Hacerlo (proceder a la investidura del diputado Jordi Sànchez) es un acto de justicia que reparar el daño causado por los poderes del Estado español”, pide el expresidente de Generalitat Carles Puigdemont a sus compañeros del partido Junts per Catalunya (JxCat).
Las autoridades españolas están obligadas a cumplir con la resolución de la ONU y deben adoptar todas las medidas necesarias para garantizar los derechos políticos del líder independentista encarcelado Sànchez, incluido el de investidura, así determina el CCPR en su dictamen, presentado al Tribunal Constitucional (TC) a finales de marzo por los diputados de JxCat.
Dos semanas después de la investidura fallida de Jordi Turull en el Parlament, otro aspirante del JxCat, las negociaciones para la elección de un candidato efectivo a la Presidencia de la Generalitat están en punto muerto.
Y, a pesar de que la cuenta atrás hacia unas nuevas elecciones regionales está en marcha, el bloque independentista no está dispuesto a proponer a un postulante que cumpla con las mínimas condiciones legales que exige la Justicia española para que presida esta comunidad española.
krd/ncl/alg
