• Senado español vota aplicación inmediata de 155 contra Cataluña
Publicada: viernes, 27 de octubre de 2017 14:10
Actualizada: viernes, 27 de octubre de 2017 17:00

El Senado de España vota la aplicación inmediata del artículo 155 de la Constitución contra la declaración unilateral de independencia de Cataluña.

“Se han emitido 262 votos. De ellos, 214 ‘sí’, 47 ‘no’ y una abstención”, ha confirmado este viernes el presidente de la Cámara Alta, Pío García Escudero. 

La votación se hizo tan solo minutos después de aprobarse en el Parlament catalán la resolución para declarar la independencia. Se han opuesto al 155 Unidos Podemos y sus confluencias, Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Demócrata Europeo Catalán​ (PDeCAT).

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado la convocatoria para esta tarde de dos reuniones del Consejos de Ministros, una de ellas extraordinaria, para aprobar la aplicación de las medidas acordadas para Cataluña en virtud del artículo 155.

En declaraciones a los periodistas al término del pleno del Senado que ha autorizado al Gobierno a aplicar esas medidas, Rajoy ha explicado que ha convocado una reunión ordinaria de su Gobierno a las 17:00 horas y otra de carácter extraordinario a las 18:00 horas.

En su intervención, al inicio del pleno, Rajoy incidía en su relato habitual, responsabilizando al Govern de la escalada de tensión y de la puesta en marcha del 155 tal y como lo contemplaba el Ejecutivo —“nada sustancial ha ocurrido que justifique un cambio”—, y acusándolo de “pisotear la ley”.

Ha pedido tranquilidad porque “las cosas estarán bien y se harán con mesura y eficacia”. “España es un país serio, una gran nación y no estamos dispuestos a que algunas personas pretendan liquidar nuestra Constitución”, ha asegurado.

Se han emitido 262 votos. De ellos, 214 ‘sí’, 47 ‘no’ y una abstención”, dice el presidente del Senado de España, Pío García Escudero. 

 

A juicio del presidente del Gobierno, el artículo 155 busca restablecer el Estado de derecho, la coexistencia y la recuperación económica de Cataluña. También se espera que los impuestos y los gastos estén controlados por Madrid, pero no está claro si el Gobierno español intervendrá los medios estatales catalanes, cuyos canales están considerados portavoz del movimiento independentista.

Mientras que el Gobierno insiste en que dicho artículo no implica el fin de la autonomía de Cataluña, las  autoridades catalanas tienen un punto de vista diferente. Los analistas hacen hincapié en que la aplicación del artículo 155 busca neutralizar la independencia.

alg/mla/krd/tas