• Estimación de voto elaborado por Metroscopia publicado en el diario español El País. 7 de junio de 2015
Publicada: domingo, 7 de junio de 2015 12:54
Actualizada: domingo, 7 de junio de 2015 15:42

Dos semanas después de las elecciones autonómicas y municipales en España, un sondeo muestra un empate técnico entre las fuerzas políticas los tradicionales PP y PSOE y el emergente Podemos.

De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por Metroscopia por encargo del diario español El País, si las elecciones fueran mañana el Partido Popular (PP) obtendría  24, 5 % de los votos,  seguido por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con 23 %, y Podemos con el 21,5 %. Queda a lo lejos, Ciudadanos con el 13 %. 

Líderes de los principales partidos de España, de izquierda a derecha: Pablo Iglesias (Podemos), Mariano Rajoy (PP), Pedro Sánchez (PSOE) y Alberto Rivera (Ciudadanos).

 

A juicio de los analistas, ese bajón de Ciudadanos, seis puntos menos que cuando fueron las elecciones el 24 de mayo, consideradas el comienzo del fin de la era del bipartidismo, ha aupado al partido gobernante, que sigue encabezando los sondeos, empujado por el voto de las personas mayores de 65 años, pero ya sin título de ganador por mayoría absoluta.

El PP perdió dos millones y medio de votos en las elecciones municipales y su líder Mariano Rajoy, también presidente del Gobierno español, achacó la debacle a la crisis económica y otros suman a este motivo, la corrupción.

El rotativo español evalúa que el sondeo realizado entre el 28 de mayo y el 2 de junio fotografía el contexto de pactos para la configuración de los gobiernos municipales y autonómicos.

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.

 

Nada está dicho y queda camino por andar hasta los comicios generales mientras la desconfianza podría favorecer a los partidos emergentes, uno de ellos Podemos, que apuesta por el cambio y tolerancia cero a la corrupción, se muestra abierto a los pactos asegurando que “tiene la mano tendida para hablar con todo el mundo”, tras un meteórico ascenso de la candidatura que respaldó en la capital, Madrid donde consiguieron 21 concejales de 57.

ncl/ktg/hnb