• El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la conferencia bautizada ‘El Referéndum catalán’ en el Parlamento Europeo (PE), 24 de enero de 2017.
Publicada: martes, 21 de marzo de 2017 7:09

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, pretende pronunciar en el Senado español un discurso sobre el referéndum de independencia de Cataluña.

“Le comunico el deseo del Gobierno que presido de celebrar una conferencia con el título ‘El Referéndum catalán’ en el Antiguo Salón de Sesiones del Senado”, dice Puigdemont en una carta enviada al presidente del Senado, Pío García-Escudero.

La misiva fue enviada el pasado 9 de marzo a través de correo certificado, pero, según fuentes del Govern, Pío García-Escudero la ha recibido, pero todavía no ha respondido a la propuesta de Puigdemont.

Le comunico el deseo del Gobierno que presido de celebrar una conferencia con el título ‘El Referéndum catalán’ en el Antiguo Salón de Sesiones del Senado”, solicita la carta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, dirigida al presidente del Senado, Pío García-Escudero.

El presidente de la Generalitat explicó que dada la función de representación territorial de la Cámara, no se le ocurre “mejor escenario que éste para pronunciar la mencionada conferencia”.

 

En la misiva, el líder catalán, que está a favor de la independencia de Cataluña de España, solicitó que la conferencia se celebre el próximo 24 de abril, al hacer hincapié en la necesidad de dialogar sobre este tema.

Anteriormente, Puigdemont junto al vicepresidente, Oriol Junqueras, y el consejero de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, presentó una conferencia con las mismas características en el Parlamento Europeo (PE), defendiendo un plebiscito como respuesta a la demanda mayoritaria de los catalanes y apostando por pactarlo con el Estado.

Asimismo, Puigdemont y Junqueras publicaron el domingo un artículo titulado ‘Que gane el diálogo, que las urnas decidan’, en el que exigió al Gobierno español y su presidente, Mariano Rajoy, acordarse sobre un referéndum independentista en Cataluña tal como lo alcanzaron Escocia y el Reino Unido.

Por ello, abogó por la celebración de las negociaciones entre Cataluña y Madrid en este caso, en vez de intentar socavar el movimiento de los catalanes a través de los tribunales. Pues, pidió que Madrid respete el deseo de los ciudadanos de Cataluña, diciendo que los que están a favor de la independencia son más que los que están en contra.

El Gobierno español y el regional catalán se encuentran prácticamente envueltos en una guerra política, puesto que en octubre de 2016 el Parlamento catalán aprobó la celebración de un referéndum secesionista, como muy tarde, en septiembre de 2017, con o sin el aval del Estado.

La medida fue anulada por el Tribunal Constitucional de España, y aunque el Gobierno central intenta evitarlo por todas las vías, los independentistas siguen firmes en su postura.

zss/rha/nal