• Mas afronta juicio por el 9N arropado por una movilización masiva
Publicada: lunes, 6 de febrero de 2017 18:30
Actualizada: lunes, 6 de febrero de 2017 18:59

En España ha empezado el juicio contra el expresidente de la Generalitat, Artur Mas y su equipo.

Este juicio ha empezado por la organización de la consulta de independencia del 9 de noviembre de 2014. Miles de personas han arropado al mandatario en un nuevo impulso hacia el referéndum.

Imagen para la posteridad, la de un expresidente de la Generalitat encaminándose al banco de los acusados por preguntar a la ciudadanía sobre la independencia de Cataluña. Este es el mensaje del soberanismo al mundo, el de los encausados y el de los máximos responsables que avisan a España.

La Fiscalía acusa a Mas, su vicepresidenta, Joan Ortega y su consejera de educación, Irene Rigau, de prevaricar y desobedecer al Tribunal Constitucional ante la anulación previa de la consulta.

Ellos defienden que fue un proceso participativo con voluntarios pero asumen su responsabilidad. Se les pide 10 años de inhabilitación, algo que ha denunciado en masa todo el arco favorable al derecho a decidir de Cataluña.

Decenas de miles de personas en una movilización nuevamente histórica y masiva han asaltado las calles y han apoyado a los mandatarios catalanes con el lema Todos somos 9N.

El se alargará los próximos cuatro días y supone el inicio de los procesos judiciales más relevantes abiertos contra políticos independentistas, como el Francesc Homs por la misma causa y el de la Presidenta del Parlamento, Carme Forcadell por permitir un debate sobre la desconexión. Todo esto mientras sigue vigente el anuncio de referéndum de autodeterminación para este mismo año que el Estado prevé impedir por todos los medios.

Oriol Puig, Barcelona.

kmd/nal