• ¿Qué secuelas dejará la crisis interna del PSOE?
Publicada: viernes, 30 de septiembre de 2016 2:15
Actualizada: sábado, 1 de octubre de 2016 1:36

Expertos y analistas concluyen que si el PSOE no resuelve bien su crisis, perdería un elevado porcentaje de votos y escaños en unas terceras elecciones.

El conflicto interno en el que se encuentra el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y que culminó en la dimisión en bloque de 17 miembros de su Ejecutiva, podría acarrear graves consecuencias para esta formación y afectar los resultados de las elecciones generales que se tendrían que celebrar en diciembre si ningún candidato presidencial logra ser investido.

Destacados sociólogos, citados el jueves por el portal informativo español La información, sostienen que por lo general las crisis no son buenas para los partidos políticos y todos concluyen que el PSOE no será una excepción, por lo que la división en el partido tendrá un impacto negativo de cara a los próximos comicios.

José Ramón Lorente Ferrer, presidente de la empresa demoscópica NC Report y quien está preparando una encuesta entre votantes socialistas para el diario La Razón, destaca que, según sus cálculos, si hubiera finalmente elecciones el 18 de diciembre y si el PSOE no aplica medidas de choque urgentes, la formación podría perder entre el 20 y el 30 % de los 5,4 millones de votos conseguidos el pasado 26 de junio, lo que se traduciría en que se queden con tan solo 60 diputados en el Congreso.

Las elecciones que se podrían celebrar próximamente acentuarían la caída del PSOE que se viene prolongando desde hace años, asegura por su parte el director de operaciones de Sigma2, Manuel Mostaza, quien recuerda que los votantes, en definitiva, castigan siempre a los partidos divididos o en crisis. Los socialistas las últimas elecciones quedaron en segundo lugar con un total de 85 escaños, el peor resultado de su historia, seguido de los resultados de las elecciones de diciembre de 2015. 

No obstante, los expertos también coinciden en que no tiene que pasar desapercibido el hecho de que el PSOE también podría tener ante sí una oportunidad histórica para fortalecerse y recuperar los votos perdidos, tal y como le ocurrió al expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero, quien tras un periodo de crisis profunda, con dimisiones y divisiones, fue capaz de alcanzar La Moncloa. 

El origen de las tensiones en el partido radica entre otros factores en que un número de altos cargos socialistas no compartía la postura de Sánchez, quien se planteaba dialogar con las 'fuerzas del cambio' (Podemos y Ciudadanos) para poder formar Gobierno con su apoyo y evitar un Ejecutivo del conservador Partido Popular (PP). 

snr/ncl/rba