“Y claro, me siento frustrado, como si me hubieran engañado. No tenía ninguna necesidad”, ha afirmado hoy miércoles el expresidente del Gobierno español durante una entrevista concedida a la Cadena SER.
González sostiene que el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) le dijo durante una conversación en julio que votaría contra la investidura a la cabeza del Ejecutivo de Mariano Rajoy (el líder del Partido Popular) en la primera votación, pero que en la segunda facilitaría su investidura con una abstención para romper el bloqueo.
Y claro, me siento frustrado, como si me hubieran engañado. No tenía ninguna necesidad", según indica el exmandatario español Felipe González.
Sánchez también trasladó a González, según este, que no tenía intención de formar un Gobierno alternativo, como pretende hacer ahora tendiendo la mano a los partidos Podemos y Ciudadanos.
"En la cultura del partido, si el Comité Federal fija una posición, la que sea, abstención, no abstención, voto en contra o medio pensionista, esa posición mayoritaria la asume todo el mundo y si el secretario general no la quiere asumir, obviamente tiene que dimitir", ha sostenido González.
En cuanto al futuro del PSOE, el expresidente del Gobierno español cree que la principal responsabilidad en la conducción de la estrategia la tiene Sánchez, quien sin embargo no sabe cuál es la estrategia que quiere seguir.
Preguntado por un posible Gobierno de coalición en el que estuviera el PSOE como alternativa al Partido Popular (PP), González se muestra reacio a contar con componentes que no crean que España es un espacio común y pongan en cuestión los derechos y las libertades de todos los españoles.
España vive una compleja situación política. Si ninguno de sus líderes políticos logra ser investido presidente del Gobierno de aquí al 31 de octubre, España volverá a ir a las terceras elecciones en diciembre, con lo que se cumpliría un año de vacío de poder en el país.
alg/mla/rba
