Con 170 votos a favor y 180 en contra, el resultado de la segunda ronda de votación de investidura ha sido este viernes idéntico al del pasado miércoles cuando también fracasó el líder del Partido Popular (PP) en su intento de seguir al frente del Gobierno de España.
El líder del gobernante PP solo ha contado con el respaldo de 137 de sus correligionarios y 32 de Ciudadanos (C’s) y uno de la Coalición Canaria. El resto de los partidos con representación en la Cámara Baja, que incluye a Unidos Podemos y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), rechazó dar su confianza a Rajoy.
Así ha cerrado Ana Pastor la sesión tras el fracaso de Rajoy en la segunda votación https://t.co/DxKeXbrPyG pic.twitter.com/zUjQroqalI
— EL PAÍS (@el_pais) September 2, 2016
A partir de ahora se abre un periodo de dos meses hasta que se vuelvan a disolver las Cortes. En los próximos días, las instituciones y fuerzas políticas reanudarán las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo de Gobierno.
Entre las alternativas que se barajan destacan: En primer lugar, un Gobierno del denominado 'cambio' en el que PSOE se impulse sobre Unidos Podemos y las fuerzas nacionalistas (los mismos que han votado en bloque no a Rajoy). En segundo lugar, una vez pasadas las elecciones vascas y gallegas el 25 de septiembre, el bando popular pueda conseguir más apoyos para investir a su candidato, Rajoy.
Otra opción sería nueva ronda de diálogos entre PP, PSOE y C’s, pero esta vez, sin presencia de Rajoy. Los populares deberían presentar a nuevo candidato que pueda arrancar al menos la abstención mínima de los socialistas.
Anteriormente, el secretario general de Ciudadanos en el Congreso, Miguel Gutiérrez, avisó a Rajoy de que el acuerdo con el PP acabará con el fracaso de su investidura. Y, el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, advirtió al jefe del PP, que “no va a ser presidente ni hoy ni el viernes”, un pronóstico que hasta el mismo Rajoy ha admitido.
ask/ncl/rba