• Sindicatos de Bankia protestan frente al Palacio de Congresos de Valencia. 22 de abril de 2015
Publicada: miércoles, 22 de abril de 2015 17:15
Actualizada: jueves, 23 de abril de 2015 12:11

Miembros de los sindicatos de Bankia se han congregando frente al Palacio de Congresos de Valencia, en España, para protestar contra el horario continuado establecido por la entidad financiera.

De forma unilateral, la entidad está recomendando un horario de referencia que se considera ilegal, al no haber sido acordado con los sindicatos”.

La concentración se ha producido este miércoles cuando se celebraba la cuarta junta general de accionistas de Bankia en dicha sede.

“De forma unilateral, la entidad está recomendando un horario de referencia que se considera ilegal, al no haber sido acordado con los sindicatos”, ha explicado la secretaria general de la Unión General de Trabajadores (UGT) en Bankia, Pilar Valldecabres.

Está previsto que la medida se aplique en forma de jornada partida a 2000 directores de oficinas, subdirectores y unos 500 comerciales o gerentes de carteras, y los sindicatos están preocupados por que la impongan a todos los empleados.

Según afirma Valldecabres, durante los últimos años, la entidad ha despedido a 12.500 de sus empleados y, por el momento, cuenta sólo con los 13.500 funcionarios, una cifra que “sigue bajando”.

Una mujer mostrando las tarjetas opacas de Bankia.

 

A esta concentración, además de los representantes de UGT, han asistido los integrantes de Comisiones Obreras (CCOO), el Sindicato Autónomo de Trabajadores (SATE) y la Confederación General del Trabajo (CGT).

Una decena de miembros de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), también se han agrupado con pancartas delante del Palacio de Congresos de Valencia, donde han comparado al presidente del organismo, José Ignacio Goirigolzarri, con el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y han coreado: “Rato, ratero, devuelve el dinero”.

Este grupo sufre las consecuencias de la colocación de acciones y la venta de preferentes en los años pasados.

Bankia está rescatada con dinero público. Está entidad financiera salió a Bolsa en 2011, cuando estaba presidida por el exministro de Economía y exdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato.

msm/ybm/hnb