• Manifestantes concentrados en la Plaza Mayor de Salamanca (noroeste de España) en reclamo de mejoras sanitarias.
Publicada: martes, 19 de julio de 2016 22:35

La llamada Marea Blanca ha tomado este martes las calles de la ciudad española de Salamanca (noroeste) en reclamo de mejoras sanitarias.

Unas mil personas han protestado en una nueva concentración de la Marea Blanca por la situación "dramática" que vive la sanidad pública en Salamanca, especialmente el Hospital Clínico Universitario.

La marcha fue convocada por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública (PDSP) que logró reunir a un millar de personas en la Plaza Mayor de la ciudad a partir de las 20H00 hora local para continuar su lucha por los derechos sanitarios de los salmantinos.

La plataforma ha vuelto a exigir una reunión con el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, para exponerle los problemas que existen en el Complejo Asistencial de Salamanca.

También ha denunciado el cierre de camas y los recortes de personal lo que ha obligado a los trabajadores a doblar turnos, renunciar a descansos y trabajar en condiciones donde resulta complicado prestar una asistencia de calidad.

El detonante de esta nueva protesta fue el cierre de 104 camas en el hospital durante el verano (boreal), el doble que el año pasado, y la aparición de 13.000 citas sin fecha desde hace dos años para pacientes que no requerían urgencia en sus intervenciones.

En este sentido, el portavoz del PDSP, Pablo de Unamuno, ha explicado que a esta situación se suman otras carencias importantes como las largas listas de espera o los recortes de personal, que se han incrementado en este periodo estival.

Asimismo, ha exigido la dimisión de la gerente del Complejo Asistencial, Cristina Granados, por su pésima gestión y su política de ahorro con consecuencias “nefastas” para los trabajadores. 

Según Unamuno los motivos de todas las Mareas Blancas convocadas en los últimos meses en defensa de la sanidad pública son, entre otros, el "recorte crónico" de personal; el ritmo de las obras de las nuevas dependencias hospitalarias, que se ha vuelto a "ralentizar"; el "deterioro" de las instalaciones del actual Clínico Universitario; el incremento de las listas de espera, "que clama al cielo"; y otros problemas como los existentes en el sistema informático.

La concentración también ha contado con la participación de colectivos como Fevesa, SATSE, CCOO y UGT y partidos políticos como PSOE -Luis Tudanca, secretario de los socialistas de Castilla y León; concejales y diputados socialistas-, los procuradores Luis Fuentes, de Ciudadanos y José Sarrión, de IU y representantes de Podemos.

mep/ncl/mrk