• El secretario de organización de Izquierda Unida (IU), Adolfo Barrena (dcha.), y su homólogo de Podemos, Pablo Echenique, 3 de mayo de 2016.
Publicada: martes, 3 de mayo de 2016 16:57

Podemos e IU han acordado la creación de un equipo de trabajo que se encargará de redactar un programa común de mínimos a fin de formar una coalición de cara a los comicios generales del 26 de junio.

Este acuerdo, adoptado por los secretarios de Organización de Podemos e Izquierda Unida (IU), Pablo Echenique y Adolfo Barrena, respectivamente, en una reunión mantenida este martes, se basa en la redacción de un documento programático de mínimos "con el objetivo de conseguir un documento base en el que plasmar las principales prioridades que defienden ambas formaciones", según ha explicado el partido morado.

"La tarea de las personas que formarán parte de este grupo de trabajo consistirá en poner sobre la mesa las medidas que unen a ambas formaciones con el objetivo de lograr un documento base que recoja los compromisos con la ciudadanía y que ambas formaciones asumirían si al final concurren en coalición", ha señalado por su parte IU.

La tarea de las personas que formarán parte de este grupo de trabajo consistirá en poner sobre la mesa las medidas que unen a ambas formaciones con el objetivo de lograr un documento base que recoja los compromisos con la ciudadanía y que ambas formaciones asumirían si al final concurren en coalición", ha afirmado IU.

Podemos ha considerado la reunión como "positiva", ya que durante el encuentro han tenido oportunidad de constatar "bastante acercamiento" en las posturas de ambos partidos en algunos puntos, aunque mantienen la distancia en otros.

Quedan diez días para que Podemos e IU formalicen ante la Junta Electoral Central (JEC) un acuerdo para concurrir en coalición a las elecciones generales del 26 de junio.

Así, para seguir avanzando en el proceso, los representantes de ambos partidos seguirán trabajando durante toda la semana con el objetivo de intentar posibilitar un acuerdo final con el que presentarse a los comicios.

Ante la falta de acuerdo de las fuerzas políticas para investir al presidente del Gobierno, el rey de España, Felipe VI, ha firmado este martes el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones para el próximo 26 de junio.

Según las cifras demoscópicas, la unión de Podemos, IU y otras siglas minoritarias que está en germen cosecharía un buen éxito en los próximos comicios.

De acuerdo con un sondeo, en el caso de darse esta alianza, la misma llegaría a obtener 92 escaños frente a los 71 que tienen Podemos e IU en estos momentos, y juntos superarían por 20 escaños al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a solo 18 escaños del Partido Popular (PP).

tmv/anz/rba