En unas declaraciones hechas en los pasillos del Congreso español, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) advirtió de que si se repiten las elecciones se aplazará el tiempo “necesario” para solucionar los problemas con los que los españoles se enfrentan en la actualidad.
Además dejó claro que el presidente del Gobierno en funciones de España, Mariano Rajoy, que «no da la cara, que no rinde cuentas y que no es ejemplar», no debe asumir el control del Gobierno, además debería explicar la dimisión del ministro de Industria, José Manuel Soria, tras verse implicado en los papeles de Panamá.
En esta línea vio “preciso” que el PP pase a la oposición para renovar su liderazgo y acabar con la crisis de corrupción “generada por las políticas” que emplea y su “falta de ejemplaridad”.
"Les pido a las fuerzas del cambio un último esfuerzo de generosidad, de humildad y de responsabilidad porque hay millones de españoles sufriendo en primera persona la desigualdad, el paro, la falta de oportunidades y los intensos y eternos casos de corrupción del partido que nos gobierna", demanda el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez.
"Les pido a las fuerzas del cambio un último esfuerzo de generosidad, de humildad y de responsabilidad porque hay millones de españoles sufriendo en primera persona la desigualdad, el paro, la falta de oportunidades y los intensos y eternos casos de corrupción del partido que nos gobierna", demandó Sánchez.
Como lo que importan son las políticas y no los sillones, es posible una unión entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos, remarcó Sánchez, destacando que entre los temas que unen a los tres partidos figuran: "la transversalidad, el cambio y el diálogo".
Pese a la petición de Sánchez, la consulta interna de Podemos mostró el lunes que las bases rechazan por amplia mayoría apoyar el pacto entre el PSOE y Ciudadanos y que además abogan por una coalición de izquierdas.
Sánchez, de igual manera, rechazó mantener negociación alguna con Rajoy y expresó su duda de que el presidente del Gobierno en funciones de España tenga realmente intención de hablar con él.
Desde los comicios generales del pasado diciembre, en los que el gobernante PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos (junto a sus alianzas territoriales) con 69 y Ciudadanos con 40, ningún partido ha logrado de momento un acuerdo para formar nuevo Gobierno.
Si los diputados no logran elegir el nuevo jefe del Gobierno antes del 2 de mayo, se disolverá el Parlamento y se convocarán nuevas elecciones para posiblemente el 26 de junio.
tqi/nii/
