Domènech durante una entrevista concedida este domingo a la agencia española de noticias Europa Press asegura que no tiene como objetivo facilitar la investidura del líder del PSOE, Pedro Sánchez, con una abstención y ha pedido, además, a los socialistas que abandonen el pacto con la formación Ciudadanos (C's) a fin de centrarse en formar un Gobierno de izquierdas con Podemos y otras fuerzas.
“Sería una irresponsabilidad política convertir cinco millones de votos en una abstención. Nuestra responsabilidad política pasa por el ‘sí’, no por hacer desaparecer cinco millones de votos en una abstención”, ha manifestado.
Sería una irresponsabilidad política convertir cinco millones de votos en una abstención. Nuestra responsabilidad política pasa por el ‘sí’, no por hacer desaparecer cinco millones de votos en una abstención”, afirma el líder de En Comú Podem en el Congreso de España, Xavier Domènech.
Asimismo, respecto al encuentro del próximo miércoles (30 de marzo) entre el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha expresado su esperanza para que sirva a fin de desbloquear la situación.
Según Domènech, la referida situación empezó dado que el PSOE admitió que su acuerdo con Ciudadanos es historia, argumentando que el pacto “se demostró fracasado” en el primer debate de investidura.
Enfoque - España: Pedro Sánchez fracasa definitivamente en su investidura: https://t.co/t1dgjkMqeL via @YouTube
— HispanTV (@Hispantv) March 8, 2016
Ha considerado, además, su llegada al Congreso de los Diputados como un evento que acabó con el bipartidismo en el país y criticó a los que le presionan para abstenerse añadiendo que lo rechaza ya que “es una forma de intentar hacer ver que no estás en la Cámara”.
Por otro lado, ha enfatizado que En Comú Podem apuesta por el Gobierno de izquierdas, no obstante, agrega, si no es posible no hay miedo de celebrar nuevas elecciones.
“No nos da miedo el escenario de expresión de la soberanía porque a ningún político debe darle miedo la democracia”, afirma el político catalán.
España vive en la incertidumbre política desde los comicios generales de diciembre de 2015, en los que el Partido Popular (PP) perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.
ftn/ktg/nal