• El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias.
Publicada: martes, 9 de febrero de 2016 16:51
Actualizada: martes, 9 de febrero de 2016 17:53

El líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha advertido que un Gobierno en solitario del PSOE sería “lo contrario a un Gobierno estable”, ya que tendría el apoyo popular más bajo de la democracia española.

Iglesias ha advertido este martes contra un Gobierno "solo del PSOE" porque, aparte de la falta de apoyo que este tendría, cree que "no es sensato" que alguien que ha sacado el peor resultado electoral de su historia –el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)– pida "el aval para gobernar solo".

Es muy difícil que Ciudadanos deje de ser Ciudadanos; yo una vez dije que Albert Rivera no era de izquierdas ni de derechas, sino de lo que hiciese falta, pero creo que será muy difícil que se conviertan en una fuerza que apoye medidas contrarias a los recortes", ha apostillado el líder de Podemos, Pablo Iglesias.

De esta forma, el secretario general de Podemos, en una entrevista en el programa de radio Carne Cruda, recogida por Europa Press, ha asegurado que aunque su formación y el PSOE lleguen a pactar un programa de Gobierno, eso no bastará para brindarle su apoyo, ya que, según él, sería lo mismo que si Podemos pretendiese formar Gobierno en solitario.

Por este motivo, Iglesias, en referencia a la propuesta que lanzó al PSOE, ha defendido que ser vicepresidente de un Gobierno formado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, no sería "una condición", sino una "consecuencia" de la creación de un Gobierno de coalición, enfatizando que la formación de tal coalición sería la garantía para que el PSOE no incumpla sus promesas, algo que, a su juicio, "ha ocurrido tantas veces".

Iglesias ha apostado por un Gobierno de coalición "proporcional" en función de los votos que obtuvo cada partido. No obstante, ha indicado que "habrá que ver en la negociación" quién obtendrá más o menos ministerios. Por otra parte, ha insistido en que la propuesta de negociación que el PSOE les ha enviado –y que con anterioridad comentó que estaba "inspirada" en los programas de su partido– contiene propuestas de Podemos que antes eran tachadas de "populistas", como la renta mínima garantizada.

Asimismo, ha reconocido que los socialistas están cambiando, ya que, por ejemplo, este mismo martes ha coincidido con ellos en una manifestación de apoyo a ocho sindicalistas de la fábrica de Airbus en Getafe (Madrid, capital española), que serán juzgados por incidentes en una huelga que se convocó contra la reforma laboral del expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero, en 2010. 

Por el contrario, ha señalado que Ciudadanos, con quien el PSOE también negocia la formación de Gobierno, es un partido que defiende "el despido único" y "desprecia" a los sindicalistas. Por lo tanto, aunque ha insistido en que Podemos no ha "planteado ningún veto" y en que en política hay que hablar con todos, ha reiterado que el PSOE tendrá que elegir entre gobernar con el Partido Popular (PP) y Ciudadanos o hacerlo con Podemos e Izquierda Unida (IU), tal como él propuso.

A pesar de todo, ha apuntado a que él estaría encantado de que Ciudadanos se abstuviese para permitir ese gobierno "de progreso", aunque también ha recordado que el partido que preside Albert Rivera ha dicho que no lo hará. De igual modo ha dicho que cree que sea muy difícil que este partido cambie sus políticas.

"Es muy difícil que Ciudadanos deje de ser Ciudadanos; yo una vez dije que Albert Rivera no era de izquierdas ni de derechas, sino de lo que hiciese falta, pero creo que será muy difícil que se conviertan en una fuerza que apoye medidas contrarias a los recortes", ha apostillado.

Los comicios generales del 20 de diciembre de 2015 dejaron un panorama político complejo en España: el PP (123 escaños) ganó las elecciones, pero, al no obtener la mayoría absoluta, no consiguió formar Gobierno. El PSOE quedó como segunda fuerza política con 90 escaños, Podemos como tercera con 69 (incluidas sus alianzas territoriales), y Ciudadanos quedó cuarto con 40.

Esto hace que el líder del PSOE, a quien el rey de España, Felipe VI, le ha encargado formar gobierno, busque el apoyo de las demás formaciones políticas con representación parlamentaria para lograr ser investido.

snr/anz/rba