“Querría que España se dotara lo más rápidamente posible, ya que es miembro de la zona euro, de un Gobierno estable”, ha mencionado este viernes el alto cargo de la Unión Europea (UE) en una conferencia de prensa en que también ha discutido sobre la crisis económica, la cuestión de los refugiados, el terrorismo y los casos de Polonia y el Reino Unido.
Querría que España se dotara lo más rápidamente posible, ya que es miembro de la zona euro, de un Gobierno estable”, ha declarado Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea.
Juncker ha evitado realizar comentarios acerca de la composición del futuro Gobierno de España o sobre las tendencias independentistas que existen en el país europeo, en alusión a la ruptura que buscan fuerzas de Cataluña (noreste de España) respecto a España.
“No puedo interferir en la composición detallada del Gobierno español, ni expresarme sobre el movimiento en algunas regiones y provincias españolas”, ha expresado.
Teniendo en cuenta los vínculos entre la recuperación económica de la zona del euro y la estabilidad política en el integrante del bloque europeo que es España, Juncker ha pedido que este país “se muestre a la altura”.
En las elecciones parlamentarias del pasado 20 de diciembre, ninguno de los partidos políticos logró la mayoría necesaria para constituir Gobierno.
El aún gobernante Partido Popular (PP, derecha) del jefe en funciones del Ejecutivo, Mariano Rajoy, obtuvo 123 escaños; el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), 90; la formación izquierdista Podemos, 69; y Ciudadanos, 40.
Ya que por primera vez ninguno de los candidatos cuenta con suficientes escaños para ser investido (a pesar de una complicada ronda de negociaciones para posibles pactos entre partidos), si el candidato a presidente del Gobierno no lograra la confianza del Congreso ni en una primera ni segunda votación, el rey Felipe VI de España convocará una segunda ronda de consultas para proponer a otra persona.

Si después de dos meses desde la primera votación no se llega a investir a ningún candidato, el rey tendrá que disolver las Cortes y convocar nuevos comicios.
Rajoy, tras confirmar su intención de ser el primero en intentar formar Gobierno, ha manifestado su esperanza de encontrar puntos de acuerdo con el PSOE y Ciudadanos para formar una coalición.
msm/mla/nal
