• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.
Publicada: martes, 1 de septiembre de 2015 18:30

El canciller iraní asegura que el reciente entendimiento entre Teherán y el G5+1 no amenaza a nadie, sino que muestra que la diplomacia puede funcionar en resolver crisis regionales.

El Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) sobre lo que acordaron en julio Irán y el Grupo 5+1, mostró que no se puede hablar “con el lenguaje de amenaza con los países independientes y en vías de desarrollo, sino que es necesario un comportamiento respetuoso”, ha subrayado Mohamad Yavad Zarif.

El JCPOA mostró que no se puede hablar “con el lenguaje de amenaza con los países independientes y en vías de desarrollo, sino que es  necesario un comportamiento respetuoso”, subraya el canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif.

El jefe de la Diplomacia persa ha hecho estas afirmaciones durante un encuentro mantenido este martes con el primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal, en Argel, capital del país africano, donde ha llegado la tarde de esta jornada, procedente de Túnez en el marco de una gira regional.

El diplomático iraní ha manifestado la disposición de Teherán a cooperar con los países de la región para zanjar los problemas que sufren, entre ellos el terrorismo, a la vez que ha señalado que su reciente periplo regional se enmarca en un esfuerzo diplomático de Teherán para impulsar el diálogo entre los Estados de la zona.

El primer ministro argelino, Abdelmalek Sellal.

 

El primer ministro argelino, a su vez, ha abogado por la cooperación de todos los países de la región para solventar los problemas regionales.

Asimismo, ha asegurado que su país está decidido a dar mayores pasos para potenciar sus relaciones con Irán en muchas esferas, entre ellas política y económica.

Irán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) alcanzaron el pasado 14 de julio de 2015 en Viena, capital austríaca, el JCPOA, el cual busca la eliminación de las sanciones antiraníes a cambio de algunas restricciones al programa de energía nuclear del país persa.

Las partes implicadas en los diálogos nucleares opinan que un posible acuerdo final beneficiará a todo el mundo, sobre todo a la región de Oriente Medio, donde reforzará la seguridad.

La República Islámica de Irán ha prometido usar todo su poder en pro de la paz, el desarrollo y la construcción de la región.

ftm/ktg/rba