En rechazo a un informe incorrecto publicado por la agencia de noticias británica Reuters, el vicecanciller y principal negociador nuclear de Irán, Abás Araqchi, ha hecho hincapié en que la República Islámica solo aborda el paso final para levantar las sanciones injustas impuestas contra el pueblo persa, y los rumores, como planes “paso a paso” o un “acuerdo interino”, carecen de fundamento.
Al respecto, ha indicado que Teherán, tal y como especificó el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, no permitirá, de ninguna manera, que las negociaciones vayan hacia la vía del desgaste y el desperdicio y, al mismo tiempo, no se apresurará a llegar a una conclusión.
Tras haber recalcado que los diálogos deben dirigirse con precisión y de manera concomitante con los intereses nacionales y la firme posición del país, el diplomático ha explicado que todas las decisiones sobre el proceso y los resultados de las conversaciones se tomarán en Teherán.
Reuters, en un informe citando a funcionarios iraníes, ha alegado que las conversaciones en Viena (Austria) podrían conducir a un “acuerdo interino” que allanaría el camino para un pacto duradero, al crear un espacio para la diplomacia.
La República Islámica ha manifestado en reiteradas ocasiones que de ninguna manera aceptará una suspensión, cese o exención temporal de las sanciones en un plazo de 120 o 180 días.
La Administración de EE.UU., presidida por Joe Biden, ha expresado la disposición de Washington para volver al pacto que abandonó en 2018 de forma unilateral, pero ha puesto como condición que, primero, Irán debe cumplir sus compromisos nucleares, incluso ha intentado introducir otros temas, como el programa convencional de misiles del país persa.
No obstante, desde Teherán aseveran que, si Estados Unidos levanta las sanciones, la República Islámica volverá a cumplir sus obligaciones.
msm/ctl/hnb