• Irán presenta sus logros en el campo nuclear, Teherán, la capital, 10 de abril de 2021. (Foto: IRNA)
Publicada: domingo, 11 de abril de 2021 5:21
Actualizada: domingo, 11 de abril de 2021 6:18

El avance de Irán en el campo de la energía nuclear es un castigo para Estados Unidos por incumplir los compromisos que contrajo en el acuerdo nuclear.

Así lo subraya el diario estadounidense The New York Times (NYT) en un artículo publicado el sábado en el que, además de admitir el fracaso de la política de “máxima presión” de Washington contra Teherán, indica que después de la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear, Irán castigó al país norteamericano ampliando su programa nuclear.

El sábado, en coincidencia con el 15.º Aniversario del Día Nacional de la Tecnología Nuclear, el país persa desveló nuevos y avanzados logros en el ámbito nuclear. Entre ellos la producción industrial de titanio médico para fabricación de implantes, así como la producción de nuevos radiofármacos.

El rotativo recuerda que, en mayo de 2018, el Gobierno de EE.UU., bajo el mandato del entonces presidente Donald Trump, salió del pacto y reimpuso severas sanciones contra Irán con la intención de hacer arrodillar al país persa para que aceptara nuevas condiciones.

“Sin embargo, la táctica del presidente Donald Trump falló. Las nuevas sanciones […] llevaron al Gobierno iraní a reiniciar el trabajo nuclear […] Otras naciones, incluida China, […] se han cansado del unilateralismo estadounidense y podrían reanudar sus negocios con Irán, de una forma u otra”, añade.

Irán jamás cederá ante las demandas de EEUU

Igualmente, se refiere a los intentos sin resultado de Washington para introducir otros temas, incluyendo el programa de misiles de Irán, en el tratado nuclear —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, no obstante, “si Irán estuviera dispuesto a rendirse ante esas demandas estadounidenses, lo habría hecho hace mucho tiempo”, subraya.

De hecho, The New York Times cuestiona que mientras el país norteamericano se ha negado a respetar el primer acuerdo, “¿por qué los iraníes confiarían en el cumplimiento de un segundo?”.

Es más, prosigue, los acuerdos de cooperación de Rusia y China con Irán han demostrado que ellos no obedecen las sanciones de Washington a Teherán y, por otro lado, la continuación de estas restricciones contra la República Islámica en medio de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, no es beneficioso para nadie.

Por lo tanto, concluye, el mejor camino para la nueva Administración de EE.UU., presidida por Joe Biden, es cumplir sus promesas electorales y volver al acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el G5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania—.

ftn/ctl/mrg